13 jun. 2025

El “sí" gana en Ecuador y habrá Constituyente

La propuesta del presidente del país, Rafael Correa, logró un amplio respaldo en el referendo. El mandatario espera que la Asamblea Constituyente redacte una nueva Carta Magna para desechar el “nefasto modelo neoliberal”.

EFE
Quito
Los ecuatorianos dieron un rotundo respaldo a la instalación de una Asamblea Constituyente, según datos extraoficiales que cifran en un 78,1 por ciento los votantes por el “sí" y en un 11,5 por ciento los defensores del “no” en la consulta popular de ayer.
El único sondeo a pie de urna, realizado por la empresa Cedatos y difundido por la televisión Ecuavisa dos minutos antes de cerrarse los centros de votación a las 17.00 horas (22.00 GMT), señala también que los votos nulos llegaron al 7,1 por ciento y los blancos al 3,3 por ciento.
A falta de datos oficiales, que no se conocerán hasta dentro de varios días, los resultados del sondeo fueron recibidos en el Hotel Hilton Colón de Guayaquil con euforia por el presidente de Ecuador, Rafael Correa, promotor de la consulta y de la Asamblea, y un grupo de seguidores, que se abrazaron y entonaron himnos patrióticos.

SEGUIRÁ LA DOLARIZACIÓN. Minutos después, Correa agradeció al pueblo por autorizarlo en las urnas a instalar la Asamblea Constituyente y ratificó que, durante su mandato mantendrá el esquema de la dolarización.
“Hoy se ha dado la victoria más amplia que el país recuerde: la del ‘Sí' por el futuro y la patria ha sido aplastante. Muchas gracias, pueblo ecuatoriano”, dijo Correa en una rueda de prensa.
El gobernante pidió a sus compatriotas ir “con júbilo” a la Asamblea Constituyente, “para tener una democracia representativa y mucho mas participativa, para despolitizar los tribunales y los organismos de control, para descentralizar, para superar el nefasto modelo neoliberal”.
El ex presidente Osvaldo Hurtado, líder de la Unión Demócrata Cristiana (UDC), que fue el principal abanderado del “no”, acusó a Correa de pertenecer al “socialismo arcaico” y al “neofascismo”.
El ex gobernante justificó la derrota del “no” porque la UDC “luchó sola contra el Gobierno y los demás partidos políticos”, que, en su opinión, apoyaban el “sí" a la Asamblea Constituyente. El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Jorge Acosta, explicó al cierre de los colegios electorales que la jornada se ha desarrollado con normalidad y sin incidentes destacables.