19 oct. 2025

El PT pide el fin del juicio a Rousseff para que Brasil recobre estabilidad

El gobernante Partido de los Trabajadores (PT) manifestó este sábado que Brasil sólo podrá recobrar la estabilidad si se abandona el juicio político con el que la oposición pretende destituir a la presidenta, Dilma Rousseff.

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff. EFE/Archivo

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff. EFE/Archivo

EFE

El presidente del PT, Rui Falcão, afirmó que las manifestaciones celebradas este viernes a favor de Rousseff mostraron “que no hay estabilidad con los intentos de deposición del Gobierno”.

“La estabilidad se da con el fin del golpe, con el fin del impeachment (juicio político) y con los cambios en la política económica que hemos apuntado”, dijo Falcão en un vídeo difundido después de una reunión del PT para valorar las marchas.

Según el dirigente, “un millón de personas” participaron en las marchas del viernes en todo el país para mostrar su “compromiso con la democracia y contra el golpe”, en alusión al juicio político que trata de promover la oposición.

La apertura del posible juicio político se votará en una comisión de la Cámara de Diputados que fue instituida el jueves pasado y que, antes de tomar su decisión, celebrará quince sesiones y escuchará los argumentos de Rousseff.

El proceso se abrió con base en unas maniobras irregulares realizadas por el Gobierno para maquillar sus resultados fiscales en los dos últimos años, pero las deliberaciones serán principalmente políticas.

Si la comisión acepta iniciar el juicio político, este se realizará con votaciones sucesivas en la Cámara de los Diputados y el Senado.

Las investigaciones abiertas contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva por supuestos delitos de lavado de dinero y falsificación han agravado la crisis política que atraviesa el Gobierno.

El pasado miércoles, Rousseff nombró a Lula ministro de la Presidencia, pero esta decisión fue anulada de forma cautelar por el Tribunal Supremo, al considerar que la mandataria trató así de obstruir el curso de la justicia.

El magistrado del Supremo Gilmar Mendes, responsable de la suspensión cautelar, argumentó que “claramente” se realizó el nombramiento para “impedir” que Lula pudiera ser arrestado por orden de un juez de un tribunal convencional, ya que el cargo de ministro le concedería fuero privilegiado, con lo que sólo podría ser procesado en la corte suprema.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV advirtió este sábado que la usura “provoca crisis en las familias”, desgasta mente y corazón hasta inducir al suicidio, y alertó que los sistemas financieros usureros pueden someter “a pueblos enteros”
El peso argentino cayó este viernes a pesar del millonario respaldo de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei, en medio de temores de una devaluación que llevan a los argentinos a adelantar compras, frenar proyectos o adquirir dólares a nueve días de las legislativas.
La Justicia determinó este viernes dejar en libertad e imponer cinco meses de terapia psicológica a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo mayor del presidente de Bolivia, Luis Arce, imputado por la Fiscalía por un caso de violencia familiar en contra de su pareja.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, le ofreció “de todo” porque no quiere “meterse” (fuck around) con Estados Unidos.
El príncipe Andrés duque de York, hermano del rey Carlos III de Inglaterra, anunció este viernes que renunciará a todos sus títulos y honores reales para evitar que las acusaciones que versan sobre él “distraigan” del trabajo de la familia real británica, de acuerdo con un comunicado emitido por el Palacio de Buckingham.
El Gobierno de Estados Unidos anunció este viernes el arresto en suelo estadounidense de un hombre palestino que estuvo supuestamente implicado en los atentados del 7 de octubre de 2023 en Israel, en el que murieron 1.200 personas.