14 oct. 2025

El PT pide el fin del juicio a Rousseff para que Brasil recobre estabilidad

El gobernante Partido de los Trabajadores (PT) manifestó este sábado que Brasil sólo podrá recobrar la estabilidad si se abandona el juicio político con el que la oposición pretende destituir a la presidenta, Dilma Rousseff.

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff. EFE/Archivo

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff. EFE/Archivo

EFE

El presidente del PT, Rui Falcão, afirmó que las manifestaciones celebradas este viernes a favor de Rousseff mostraron “que no hay estabilidad con los intentos de deposición del Gobierno”.

“La estabilidad se da con el fin del golpe, con el fin del impeachment (juicio político) y con los cambios en la política económica que hemos apuntado”, dijo Falcão en un vídeo difundido después de una reunión del PT para valorar las marchas.

Según el dirigente, “un millón de personas” participaron en las marchas del viernes en todo el país para mostrar su “compromiso con la democracia y contra el golpe”, en alusión al juicio político que trata de promover la oposición.

La apertura del posible juicio político se votará en una comisión de la Cámara de Diputados que fue instituida el jueves pasado y que, antes de tomar su decisión, celebrará quince sesiones y escuchará los argumentos de Rousseff.

El proceso se abrió con base en unas maniobras irregulares realizadas por el Gobierno para maquillar sus resultados fiscales en los dos últimos años, pero las deliberaciones serán principalmente políticas.

Si la comisión acepta iniciar el juicio político, este se realizará con votaciones sucesivas en la Cámara de los Diputados y el Senado.

Las investigaciones abiertas contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva por supuestos delitos de lavado de dinero y falsificación han agravado la crisis política que atraviesa el Gobierno.

El pasado miércoles, Rousseff nombró a Lula ministro de la Presidencia, pero esta decisión fue anulada de forma cautelar por el Tribunal Supremo, al considerar que la mandataria trató así de obstruir el curso de la justicia.

El magistrado del Supremo Gilmar Mendes, responsable de la suspensión cautelar, argumentó que “claramente” se realizó el nombramiento para “impedir” que Lula pudiera ser arrestado por orden de un juez de un tribunal convencional, ya que el cargo de ministro le concedería fuero privilegiado, con lo que sólo podría ser procesado en la corte suprema.

Más contenido de esta sección
En la comunidad de Vila Portes, ubicada en Brasil, no muy distante del Puente Internacional de la Amistad, incautaron armas de fuego y electrónicos valuados en unos USD 37.000.
El vocero del Ejército israelí destacó el valor simbólico y religioso de recuperar los cuerpos de las víctimas tras el acuerdo de paz entre Israel y la organización política y paramilitar palestina Hamás.
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.