10 nov. 2025

El primer cara a cara Clinton-Trump dispara la expectación en EEUU

Los candidatos a la Casa Blanca, la demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump, apuran las últimas horas antes del decisivo primer debate presidencial de mañana en la Universidad de Hofstra, que se espera sea el más visto de la historia, con más de 100 millones de telespectadores.

clinton_trump_split.jpg

Los candidatos a la Casa Blanca, la demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump. | Foto: thefiscaltimes.com

EFE - Alfonso Fernández

El debate comenzará a las 21.00 del lunes hora del este de EEUU (01.00 GMT del martes).

La expectación se encuentra alimentada por el polarizado clima electoral tras una campaña agresiva que no se ha caracterizado especialmente por su limpieza y la reñida contienda, ya que las últimas encuestas apuntan una reducción del margen de ventaja de Clinton cerca del empate técnico.

Además, el controvertido carácter de Trump y el hecho de que por primera vez una mujer, Clinton, sea la aspirante a la Casa Blanca por parte de uno de los dos grandes partidos ha añadido interés al ya de por sí fascinante circo de la política estadounidense.

A un día del debate, que tendrá lugar en Long Island a una hora de la ciudad de Nueva York, ambos candidatos tienen previsto pasar la jornada trabajando en los argumentos y posibles escenarios que podrían producirse en los 90 minutos de debate sin interrupciones publicitarias.

Incluso en este aspecto, el contraste es evidente.

Si Clinton lleva días concentrada en el cara a cara, Trump ha dejado esto para el último momento, y ayer realizó un evento de campaña en Roanoke (Virginia).

“Vas a tener que ver cómo te sientes cuando estés ahí (en el debate). Ella va a tratarme con respeto. Yo voy a tratarla con respeto. Me gustaría empezar diciendo eso, porque esa sería mi intención”, dijo Trump esta semana en una entrevista en la cadena conservadora FOX.

Por su parte, la ex secretaria de Estado se ha dedicado a estudiar los diferentes perfiles de Trump con los que podría encontrarse: desde el imprevisible y descarado oponente que se vio en las primarias republicanas hasta el más moderado y disciplinado de las últimas semanas en las que ha tratado de seguir al pie el guion.

Clinton buscará provocar a Trump, menos experimentado en cuestiones de política, para revelar sus debilidades y evidenciar su superior veteranía y preparación; mientras que el republicano tratará de exponer la necesidad de cambio y ruptura con el ‘status quo’ representado por la demócrata.

Los expertos consideran clave el primer debate de los tres previstos, ya que marcará la narrativa de las últimas semanas de campaña de cara a las elecciones del 8 de noviembre.

Una frase recurrente en los análisis es que no se ganan elecciones en los debates televisivos, pero sí se pueden perder.

“Hay ciertos momentos que puedes anticipar y necesitas cumplir para transmitir tu mensaje. Estoy interesado en lo dicho por Trump, al menos públicamente, de que no va a realizar ninguna preparación formal”, señaló David Axelrod, analista político y exestratega jefe de las campañas del actual presidente Barack Obama, esta semana en un encuentro ante estudiantes de la Universidad de Hofstra.

Para Axelrod, el enfoque del magnate neoyorquino es “algo inusual en la política estadounidense, dada la enorme presión existente. Pero, claro, Trump ha desafiado tanto durante toda la campaña las costumbres convencionales que está por ver cómo lo hará”.

Aún más preciso es Jon Favreau, exredactor de discursos de Obama y director del programa de radio sobre actualidad política “Keep it 1600", en “los debates son fundamentales los primeros 15 minutos” puesto que es cuando el espectador decide “quién ha sido el ganador”.

Pese a que no habrá anuncios durante el cara a cara, moderado por Lester Holt, periodista de la NBC, las televisiones ya se frotan las manos ante las jugosa audiencia esperada para un debate que será el más visto de la historia.

De acuerdo a los cálculos de las empresas de publicidad que compran espacios para la transmisión previa y posterior, la audiencia estimada para el primer debate entre Clinton y Trump será de entre un 20 y un 50 por ciento más que el primero de 2012 entre el demócrata Barack Obama y el republicano Mitt Rommey, que fue de 67 millones.

Los más de 100 millones de espectadores esperados suponen una cifra solo lograda por el gran evento deportivo de EEUU, el SuperBowl de la liga de fútbol americano.

El récord televisivo de audiencia de un debate presidencial lo ostenta por el momento el de 1980 entre el entonces presidente demócrata Jimmy Carter y el aspirante republicano Ronald Reagan, que fue visto por 80 millones de televidentes.

“Es un regreso a un fenómeno que ha desaparecido prácticamente en la era de los medios digitales. Estadounidenses reunidos alrededor de una misma hoguera electrónica”, subrayó Andrew Heyward, expresidente de la cadena CBS, al remarcar lo insólito del acontecimiento en declaraciones al diario New York Times.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.