08 ago. 2025

El presidente de Ecuador quiere cerrar este año la crisis bancaria de 1999

Quito, 19 ene (EFE).- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, señaló que prevén sellar este año la crisis bancaria que vivió el país en 1999 cuando se cerraron varios bancos y otros pasaron a manos del Estado y apuntó que los grandes deudores deberán pagar sus obligaciones hasta abril próximo.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa (c). EFE/Archivo

El presidente de Ecuador, Rafael Correa (c). EFE/Archivo

“Dios mediante, hasta diciembre de 2014 enterraremos definitivamente la crisis bancaria”, dijo Correa en su informe semanal de labores.

Apuntó que tienen hasta abril próximo para pagar todas sus deudas los que llamó “peces gordos” en referencia, entre otros, a los accionistas y administradores de instituciones bancarias involucradas.

El gobernante explicó que si no se pagan todas las deudas hasta abril, se declarará insolventes a los involucrados con lo que perderán el control de sus bienes, no podrán firmar contratos ni salir del país sin la autorización del juez, y sus nombres serán publicados en la prensa a nivel nacional.

“No se puede dejar en la impunidad esta tragedia nacional”, dijo Correa en referencia a la crisis bancaria de 1999 en la que el Estado salió al rescate con desembolsos por más 8.000 millones de dólares para evitar el colapso de todo el sistema.

La crisis de 1999 provocó, entre otras cosas, una ola de migración de ecuatorianos en busca de mejores condiciones de vida, en especial en Estados Unidos y España.

El ministro de Finanzas, Patricio Rivera, que participó en el informe de labores, señaló que los gobiernos anteriores “no tuvieron voluntad política para cobrar. No querían cobrar porque son familias poderosas, pudientes”.

El gobernante comentó que ha sido “una pesadilla” lo relacionado a la crisis bancaria e indicó que ha habido “muchísima impunidad porque estaban involucrados los poderosos de siempre”.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.