03 sept. 2025

El presidente del COI quiere una candidatura de París para 2024

París, 3 dic (EFE).- El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, afirmó que quiere que París presente una candidatura para los Juegos de 2024, al tiempo que señaló que hay que cambiar las reglas de atribución para permitir “que más países puedan organizarlos”.

El presidente del Comité Olímpico Internacional (ICO), Thomas Bach (dcha). EFE/Archivo

El presidente del Comité Olímpico Internacional (ICO), Thomas Bach (dcha). EFE/Archivo

“Una candidatura de París sería muy fuerte (...), excepcional”, afirmó Bach al diario “L'Équipe”, durante su paso por París, donde el pasado sábado se reunió con el presidente francés, François Hollande, que está en plena fase de consulta para una candidatura de la capital francesa.

“El mundo olímpico aprecia el encanto de la ciudad, el entusiasmo de Francia por el deporte. Lo único que puedo hacer es animar a Francia a que presente una candidatura para 2024. Una nueva candidatura, bien preparada, bien presentada, tendría muchas oportunidades”, dijo.

Bach rechazó analizar las consecuencias de la derrota de París frente a Londres para albergar los Juegos de 2012, aunque aseguró que la carrera estuvo “muy ajustada”.

El presidente del COI reconoció que actualmente se les exige demasiado a las ciudades candidatas y que se deja poco espacio a la improvisación.

“Les hacemos 300 preguntas a los candidatos y al final son las mismas consultoras las que responden. Escriben lo que queremos escuchar y, casualmente, las respuestas se parecen”, afirmó.

Frente a ese modelo, Bach propuso “preguntar a los potenciales candidatos cómo imaginan los Juegos en su sociedad, en su entorno, cómo pueden los Juegos contribuir al desarrollo de su ciudad, su región, su país”.

“Hay que dejar un poco de creatividad a los candidatos”, afirmó el presidente del COI, que reconoció que esa reforma “no será fácil”, pero que indicó que ha comenzado los contactos para impulsarla.

Al tiempo, indicó que “hay que permitir que más ciudades, más países puedan organizar los Juegos”, evitar que “se puedan hacer solo en una treintena de países”.

Bach también se mostró favorable a “más flexibilidad” en el programa olímpico, para “buscar un equilibrio entre tradición y progreso”, respetando dos límites, “el número de atletas y el número de instalaciones”.

En este sentido, el patrón del COI se mostró partidario de “añadir nuevas disciplinas y nuevos deportes” y “hacer un poco más para las mujeres en el programa olímpico con competiciones mixtas”.

Más contenido de esta sección
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.