24 oct. 2025

El presidente Biden genera polémica al sumarse a la red social china TikTok

26831454

Casa Blanca. Un reportero muestra el perfil de Biden en X.

afp

Los republicanos criticaron este lunes al presidente estadounidense Joe Biden por hacer campaña en TikTok, cuando el uso de esta red social está prohibido en los dispositivos profesionales de los miembros del gobierno.

Numerosos políticos estadounidenses acusan a TikTok, propiedad del grupo chino ByteDance, de ser una herramienta de propaganda y espionaje del gobierno chino. La empresa lo niega categóricamente.

“Desde una perspectiva de seguridad nacional, todavía existen preocupaciones sobre el uso de TikTok en dispositivos del gobierno federal”, confirmó el lunes John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca.

“Esto no impidió que la campaña de Biden se uniera a esta peligrosa aplicación de propaganda del Partido Comunista chino”, criticó la senadora republicana Joni Ernst en la red social X.

INJERENCIA CHINA. “Nada como darle acceso al Partido Comunista chino a todos los datos de una campaña presidencial. ¡Puerta abierta a operaciones de injerencia!”, coincidió el congresista conservador Mike Waltz.

En su afán por llegar a los votantes jóvenes, el equipo de campaña del presidente demócrata aprovechó el domingo de Super Bowl, la final del campeonato de fútbol americano, para lanzar un mensaje en TikTok.

“La llegada del presidente a TikTok anoche -con más de 5 millones de visitas, hasta ahora- ilustra nuestro compromiso y nuestro éxito cuando se trata de encontrar formas innovadoras de llegar a los votantes en un entorno mediático cambiante, fragmentado y cada vez más individualizado”, comentó el subdirector de campaña de Biden, Rob Flaherty, en un comunicado.

En el video publicado en la cuenta @bidenhq, titulado “ja ja hola chicos”, el presidente demócrata de 81 años, con las manos en los bolsillos y vestido con estilo informal, se presta a una sesión de preguntas y respuestas que mezclan deporte y política. AFP

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Exteriores palestino aseguró este miércoles que Israel “no tendrá ninguna soberanía” sobre Cisjordania, después de que el Parlamento israelí (la Knéset) aprobara en votación preliminar un proyecto de ley con el que busca anexionarse estos territorios palestinos ocupados.
El canciller argentino, Gerardo Werthein, presentó su renuncia al presidente Javier Milei, menos de un año después de haber asumido el cargo y a días de unos comicios legislativos clave para el futuro del Gobierno, confirmaron este miércoles a la Agencia EFE fuentes de la Cancillería.
El papa León XIV afirmó que “la tristeza es la enfermedad de nuestro tiempo”, durante su catequesis en la audiencia general celebrada en la Plaza de San Pedro ante cerca 50.000 personas.
El Kremlin respondió este miércoles al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el aplazamiento de la cumbre ruso-estadounidense en Budapest, que “nadie quiere perder el tiempo”.
El Museo del Louvre reabrió este miércoles por la mañana al público por primera vez desde el robo del pasado domingo.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, insistió este miércoles en el pleno apoyo a Ucrania, pero reiteró que no se enviarán tropas al país, mientras que afirmó que para reconocer el Estado de Palestina, el grupo islamista Hamás no debe tener ningún papel en la transición.