11 ago. 2025

El policía que mató a un negro desarmado en EEUU condenado a cuatro años de cárcel

El agente de policía blanco que mató a tiros a un negro desarmado hace un año en Oklahoma (EEUU) fue condenado este miércoles a cuatro años de cárcel al ser hallado culpable de homicidio en segundo grado.

Manifestantes participan en una protesta contra la brutalidad policial, en abril de 2015, en Nueva York (EE.UU.). EFE/Archivo

Manifestantes participan en una protesta contra la brutalidad policial, en abril de 2015, en Nueva York (EE.UU.). EFE/Archivo

EFE

Robert Bates, de 74 años y ejecutivo de una empresa aseguradora, trabajaba como voluntario para la Oficina del Sheriff del condado de Tulsa cuando se vio involucrado el 2 de abril de 2015 en el asesinato del hombre negro Eric Harris, que quedó registrado en vídeo.

Los abogados del anciano argumentaron que su cliente confundió el revolver reglamentario con la pistola eléctrica tipo “taser”, el arma que supuestamente pretendía usar, pero esa explicación no le valió a un jurado que tan solo deliberó durante tres horas y que lo declaró culpable hace un mes.

El jurado también recomendó entonces la pena de cuatro años, la máxima prevista para estos casos, a la que Bates fue hoy condenado.

La defensa de Bates ya anunció que planea recurrir a la condena alegando una serie de problemas médicos que supuestamente sufre el anciano como apnea en el sueño, enfermedades cardiovasculares y niveles bajos de testosterona.

En el momento del homicidio, Harris había caído en una operación encubierta y huía de los agentes a los que había intentado vender un arma de la que ya se había desposeído.

En un vídeo difundido previamente a través de los medios de comunicación y mostrado durante el juicio, se escucha decir “Oh, le disparé. Lo lamento” al agente reservista Bates después de perseguir a Harris y paralizarlo en el suelo con ayuda de otros agentes.

“Oh Dios. Oh, me ha disparado”, dice entonces el negro, que alerta a los policías de que no puede respirar, mientras uno de ellos presiona su rodilla contra la su cara y los otros le sujetan los brazos.

“Al diablo tu respiración”, responde uno de los agentes a Eric Harris, que fue trasladado en una ambulancia de emergencias al hospital de la ciudad, donde falleció una hora más tarde.

El asesinato de Harris llegó en pleno cuestionamiento de las fuerzas de seguridad en Estados Unidos tras la muerte de varias personas negras e hispanas a manos de la Policía, un espiral que empezó un año antes con el caso Michael Brown en Ferguson (Misuri).

Más contenido de esta sección
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.