08 ago. 2025

El plástico vertido en el mar hace crecer bacterias marinas, según un estudio

El plástico vertido en el mar libera compuestos orgánicos que estimulan el crecimiento de las bacterias marinas, señala la revista Nature, que publica un estudio del Instituto de Ciencias del Mar (ICM), en Barcelona, y del Instituto de Investigaciones Marinas, en Vigo.

plástico en el mar.jpg

Los científicos calculan que en la superficie del mar flotan actualmente más de cinco billones de trozos de plástico. Foto: Reuters

EFE

La investigación revela que estos residuos liberan hasta 23.600 toneladas métricas de carbono orgánico disuelto en el agua, que en su mayor parte es rápidamente consumido por las bacterias, lo que estimula su crecimiento.

El trabajo, de un equipo español y austríaco, ha estudiado cómo afectan los residuos plásticos vertidos en el mar a los niveles más bajos de la cadena trófica, las bacterias.

La investigadora del Instituto de Ciencias del Mar Cristina Romera, que ha liderado el trabajo, explicó que “hasta ahora se conocían los efectos nocivos de los residuos plásticos en animales, desde pequeños invertebrados a ballenas, pero se ignoraba cómo afectan a las bacterias marinas”.

Así, “el objetivo de nuestro estudio era cuantificar cuánto carbono orgánico proveniente de los residuos plásticos se libera al medio marino y qué consecuencias tiene para las bacterias”, añadió Xosé Antón Álvarez Salgado, del español Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Para averiguarlo, el equipo hizo experimentos en los que distintos tipos de plástico flotando en agua de mar fueron expuestos a la radiación solar durante períodos de una semana y un mes.

Utilizaron los tipos de plástico que se encuentran en mayor proporción en el océano: polietileno de alta y baja densidad (HDPE y LDPE, respectivamente) y polipropileno (PP), en su mayoría envases y bolsas de plástico de supermercado.

Los investigadores observaron que todos ellos liberaban carbono orgánico al agua de mar, tanto si habían sido expuestos a la radiación solar como si no.

“Teniendo en cuenta que cada año se vierten al océano hasta 12 billones de toneladas de plástico, nuestros resultados sugieren que este plástico libera anualmente unas 23.600 toneladas métricas de carbono orgánico”, concretó Romera.

En una segunda fase, los biólogos añadieron bacterias al agua de mar que contenía los compuestos liberados por el plástico y vieron que, tras cinco días, las bacterias habían consumido el 60% del carbono orgánico disuelto liberado por el plástico.

Además, en los casos en los que el plástico no había sido expuesto a la radiación solar previamente, las bacterias consumieron más carbono y crecieron más rápidamente.

“Esto indica que la radiación solar produce cambios estructurales en los compuestos liberados por el plástico, que pueden inhibir el crecimiento de las bacterias”
, según Álvarez Salgado.

Los científicos calculan que en la superficie del mar flotan actualmente más de cinco billones de trozos de plástico y las previsiones apuntan a que los residuos plásticos que se vierten aumentarán hasta 10 veces en la próxima década.

“Esto incrementará proporcionalmente la cantidad de carbono orgánico, con consecuencias para el crecimiento bacteriano y, a su vez, para otros organismos acuáticos y para el ciclo de carbono en los océanos”, según los biólogos.

Los plásticos a la intemperie sufren procesos de degradación y envejecimiento que provocan su ruptura en trozos pequeños.

Los más diminutos, los microplásticos (con tamaños inferiores a cinco milímetros), pueden provenir de productos cosméticos, que usan micropartículas plásticas y son tan pequeños que escapan a los filtros de las depuradoras, resaltaron los investigadores.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.