16 may. 2025

El petróleo venezolano sigue en alza ante la crisis interna

Pulseada. El líder opositor venezolano Juan Guaidó (c) sigue su lucha contra el oficialismo.

Pulseada. El líder opositor venezolano Juan Guaidó (c) sigue su lucha contra el oficialismo.

El precio del petróleo venezolano enlazó su séptima semana de ganancias y cerró ayer en 412,42 yuanes (unos 59,42 dólares), un alza de 1,07 unidades con respecto a la cotización de la semana anterior que fue de 58,35 dólares, según un reporte del Ministerio del Petróleo, pese a la crisis política que atraviesa la nación caribeña.

Después de las sanciones financieras que EEUU impuso en 2017 contra varios funcionarios del Gobierno de Nicolás Maduro, Venezuela dejó de usar el dólar como divisa de referencia y comenzó a ofrecer el precio de su petróleo en la moneda de China, uno de sus mayores aliados políticos y comerciales. El tipo de cambio ofrecido ayer por la cartera petrolera fue de 6,94 yuanes por dólar.

La semana pasada, Maduro anunció que en 2020 Venezuela usará el “petro” (un criptoactivo sancionado por EEUU y que está garantizado en las reservas de hidrocarburos del país) para vender el crudo venezolano, aunque no precisó cuándo entraría en vigencia la medida.

Como es usual, el reporte ministerial incluyó el precio de las otras tres cestas de referencia, que también cerraron la semana con alzas en sus cotizaciones.

La cesta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se cotizó en 69,32 dólares, 1,05 dólares más en comparación con los 68,27 dólares de la semana pasada. En tanto, el barril de WTI cerró en 61,64 dólares frente a los 61,41 del viernes precedente, mientras que el crudo de Brent pasó de 67,21 dólares a 67,32 esta semana.

La grave recesión económica, la crisis política del país y las sanciones de EEUU sobre su industria petrolera llevaron a su producción al nivel más bajo en las tres últimas décadas, con excepción del desplome en 2002 y 2003, cuando se realizó una huelga en la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

CRISIS POLÍTICA. El líder opositor Juan Guaidó, ratificado como presidente del Parlamento de Venezuela, busca recuperar poder de convocatoria con asambleas ciudadanas y protestas en su intento por expulsar al mandatario Nicolás Maduro del poder.

Guaidó, quien desde la jefatura del Parlamento asumió el 23 de enero de 2019 la presidencia interina de Venezuela con reconocimiento de medio centenar de países, llamó a “actividades de calle” para hoy, así como una manifestación para este martes hasta el Palacio Legislativo.

“La dictadura tratará de responder y debemos levantarnos”, sostuvo Guaidó, tras jurar el martes último como “presidente encargado” del país al frente del Congreso.