02 sept. 2025

El peor incendio registrado en Europa sigue fuera de control

24902661

Grecia. Un avión lanza agua en la región de Evros.

EFE

El incendio en la región griega de Evros, que con 90.000 hectáreas calcinadas y 20 muertos es considerado el peor registrado en Europa desde principios de siglo, sigue fuera de control por duodécimo día consecutivo, a pesar de la tenaz lucha unida de bomberos de varios países de la UE.

Unos 500 bomberos y un centenar de vehículos, muchos llegados de otros países comunitarios, así como 16 unidades de infantería, once hidroaviones y cinco helicópteros, participan en las labores de extinción en la zona de Evros (noreste) cercana a la frontera con Turquía, informa el diario Skai en su versión digital.

A pesar de esos intensos esfuerzos terrestres y aéreos, las llamas siguen quemando hectáreas de bosques y amenazando lugares poblados. Hoy tuvieron que ser desalojados los residentes de las zonas de Giannouli y Sidiro.

La situación se ha complicado en las últimas horas debido al cambio de dirección de los vientos, pues de soplar hacia el noreste, contra las llamas, pasaron a hacerlo hacia el sur, azuzándolas.

Los dos principales frentes activos del incendio están ahora en las zonas de Leptokarya y Kotronia, donde se registran “grandes brotes de resurgimiento” del fuego, señala el diario Kathimerini.

La televisión pública ERT informó de que su equipo en la región de Kotronia se vio obligado a abandonar la carretera forestal donde estaban cubriendo los acontecimientos.

El Parque natural de Dadia, en la región de Evros, se ha visto muy afectado.

En ese bosque se encontraron la semana pasada los cuerpos carbonizados de 20 personas, dos de ellas eran niños. Hasta el momento, las llamas han destruido más de 155.000 hectáreas de bosques, tierras de cultivo y suelo urbano, una superficie dos veces mayor que la de la ciudad de Nueva York, y han afectado a más de 100.000 personas, entre ellas al menos 30.000 niños. EFE

Más contenido de esta sección
La Unión Europea ha prohibido a partir de este lunes el uso en productos cosméticos de una veintena de nuevas sustancias por ser perjudiciales para la salud humana, entre ellas el óxido de difenilfosfina (TPO por sus siglas en inglés), una sustancia muy utilizada en los esmaltes y geles para uñas.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
En la cumbre de OCS en China, el mandatario anfitrión, Xi Jinping, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, critican a EEUU y la UE en diferentes frentes. Promueven una gobernanza mundial alternativa.