15 ago. 2025

El Pentágono tardará semanas en evaluar la emergencia nacional de Trump

El Pentágono aseguró este viernes que tardará semanas en evaluar la declaración de emergencia nacional que hizo el presidente de EEUU, Donald Trump, con el objetivo de desviar fondos del Departamento de Defensa al de Seguridad Nacional (DHS) para reforzar la frontera con México.

trump.jpg

El Pentágono aseguró que tardará semanas en evaluar la declaración de emergencia nacional que hizo el presidente de EEUU, Donald Trump.

Foto: Archivo

“Estamos hablando de semanas para realizar una evaluación que lleve a una decisión del secretario (interino de Defensa de Estados Unidos, Patrick) Shanahan, y después pasarían meses para concluir la fase de implementación antes de que siquiera comience la construcción”, dijo un alto funcionario del Departamento de Defensa en un encuentro con los periodistas.

Según explicó el funcionario, antes de que Shanahan autorice destinar fondos del Pentágono para reforzar la seguridad en la frontera sur se debe producir todo un proceso que comienza con una solicitud formal del DHS.

Lea más: Trump realizará un “gran anuncio” sobre el muro y cierre de la Administración en EEUU

Esta solicitud, que deberá detallar las necesidades y las prioridades del departamento, aún no ha llegado al Pentágono.

El funcionario recalcó que es el responsable de la cartera de Defensa quien debe evaluar si “responde a una solicitud de asistencia por parte de otras instituciones federales, estatales o locales”.

La semana pasada, tras no recibir los fondos que había solicitado al Congreso, el presidente Donald Trump firmó una declaración de emergencia nacional con el propósito de reunir unos USD 8.000 millones para la construcción del muro fronterizo prometido por el mandatario.

El plan de la Casa Blanca es transferir al proyecto USD 6.000 millones del Pentágono y USD 600 millones del Departamento del Tesoro que, junto a los USD 1.375 millones que asignó el Congreso en los presupuestos federales, deberían ser suficientes para construir 376 nuevos kilómetros de barrera fronteriza.

Le puede interesar: Construir el muro que pide Trump llevaría 10 años, según ingenieros

Los fondos del Pentágono procederían de sus partidas presupuestarias para la lucha contra el narcotráfico (USD 2.500 millones) y para la construcción de instalaciones militares (USD 3.500 millones).

Cuestionado sobre si el Pentágono buscará el respaldo del Congreso antes de transferir los fondos, el funcionario alegó que, aunque ese es un paso que se ha dado en anteriores declaraciones de emergencia, “no es legalmente obligatorio”.

En cualquier caso, insistió, el Departamento de Defensa solo transferirá sus fondos al DHS si el secretario de Defensa considera “justificada” su solicitud.

“Si no lo considera, el proceso se acaba”, zanjó.

En caso de recibir la aprobación del secretario de Defensa, dijo, estos servirían para “levantar vallas, construir carreteras e instalar luces”, una misión en la que podrían participar unos 6.000 militares en activo.

Más contenido de esta sección
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.