14 oct. 2025

El Pentágono cree que Ucrania no puede recuperar pronto la ocupada Crimea

El Departamento de Defensa de EEUU no cree que Ucrania pueda cumplir sus planes y recupere a corto plazo la península de Crimea, ocupada por Rusia desde 2014, informa este jueves la revista estadounidense Político.

ucrania.jpg

El New York Times había afirmado que la información entregada por Estados Unidos al ejército ucraniano permitió ubicar a varios generales rusos en el frente, citando fuentes anónimas de los servicios de inteligencia estadounidense.

Foto: latribuna.hn.

El medio especializado asegura que responsables del Pentágono han comunicado estas conclusiones a legisladores estadounidenses en una reunión informativa clasificada y que es posible que estos informes no gusten a Ucrania, que pretende recuperar Crimea lo antes posible.

En la reunión participaron cuatro altos funcionarios del Departamento de Defensa de EEUU y legisladores del Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes.

No está claro cómo los funcionarios llegaron a esta conclusión, precisa Político, aunque “la indicación fue clara” al respecto: “El Pentágono no cree que Ucrania tenga, o pueda tener pronto, la capacidad de obligar a las tropas rusas a salir de la península que Moscú les incautó hace casi una década”.

Lea más: Un dron ataca sede del Estado Mayor de Flota rusa en Crimea

Político recuerda que la evaluación de esos funcionarios coincide con las declaraciones realizadas recientemente por el general estadounidense Mark Milley, jefe del Estado Mayor Conjunto.

“Todavía sostengo que para este año sería muy, muy difícil expulsar militarmente a las fuerzas rusas de todo, cada centímetro de Ucrania y de la Ucrania ocupada por Rusia”, dijo Milley durante una reunión oficial.

Las fuerzas rusas mantienen ocupada Crimea desde 2014 y la península está repleta de defensas aéreas y decenas de miles de soldados rusos.

Muchas de esas fuerzas de infantería están atrincheradas en posiciones fortificadas que se extienden a lo largo de cientos de kilómetros y se enfrentan a las tropas ucranianas a lo largo del río Dniéper, explica el medio estadounidense.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).