11 nov. 2025

El Pentágono confirma que no hubo filtración en planta nuclear de Ucrania

El Pentágono confirmó este viernes que no se produjo ninguna filtración radiactiva en la central de Zaporiyia (Ucrania), la mayor central atómica de Europa, durante el ataque ruso de las últimas horas.

Zaporizhzhia nuclear power plant hit by Russian shelling_32723353.jpg

Vista general de la central nuclear de Zaporiyia, Ucrania, 9 de marzo de 1994 (y reeditado el 4 de marzo de 2022). Zaporiyia, la planta de energía nuclear más grande de Europa, se incendió después de un bombardeo por parte de Rusia el 4 de marzo de 2022. El fuego se extinguió gracias a los trabajadores del servicio de emergencia estatal.

Foto: EFE

El portavoz del Departamento de Defensa de EEUU, John Kirby, sostuvo en una rueda de prensa que “claramente” el ataque ruso contra la planta fue violento.

Agregó que el Pentágono no puede disputar las informaciones que indican que Rusia se ha hecho con el control de Zaporiyia.

“Respecto a las condiciones allí, nuestro conocimiento es imperfecto, pero entendemos que no hubo ninguna filtración de material radiactivo”, señaló Kirby.

El portavoz hizo estas declaraciones después que la agencia nuclear de la ONU informara de que el ataque contra la instalación no provocó escapes radiactivos, pese a que un edificio llegó a incendiarse como consecuencia de los ataques.

El portavoz estadounidense opinó que si la situación hubiera evolucionado de otra manera, podría haberse registrado “mucho más daño y destrucción a la gente de Ucrania y a lo mejor a los países vecinos”.

En otra rueda de prensa, la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, opinó por su parte que el ataque ruso contra la planta fue “el colmo de la irresponsabilidad” e instó al Kremlin a “cesar sus operaciones en torno a la infraestructura nuclear” en Ucrania.

En la ONU, Estados Unidos acusó este viernes a Rusia de poner en peligro a Europa con su “imprudente” ataque a la citada central nuclear en Ucrania y exigió a Moscú garantías de que no volverá a darse un episodio similar.

“Por la gracia de Dios, anoche el mundo evitó por poco una catástrofe nuclear”, declaró la embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, durante una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad para discutir el incidente en la planta de Zaporiyia.

Más contenido de esta sección
La que hasta ahora era considerada como la mujer más longeva de España, Angelina Torres Vallbona, ha fallecido a los 112 años de edad, informaron este martes fuentes de la familia.
Unos ladrones se llevaron varios lingotes de oro antiguos del Museo Nacional de Damasco, el más importante de Siria, indicaron el martes a AFP una fuente de seguridad y otra cercana a la dirección de la institución.
El uso habitual de más de un idioma se asocia con un menor riesgo de envejecimiento acelerado, puede proteger la salud cerebral y física, además de ralentizar los procesos biológicos de la madurez y fortalecer la resiliencia a lo largo de la vida.
Cientos de israelíes se congregaron el martes en la localidad de Kfar Saba para el funeral del oficial del ejército Hadar Goldin, cuyos restos fueron devueltos por Hamás tras haber permanecido en Gaza durante más de una década.
El Ejército de Estados Unidos asegura que ha hundido veinte embarcaciones y 75 vidas, además de dejar una persona desaparecida, en aguas del Caribe y del Pacífico a raíz de varios ataques, en una nueva etapa de su guerra contra las drogas.
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.