26 jul. 2025

El paso del temporal paraliza el tráfico aéreo en el norte de Alemania

Berlín, 5 dic (EFE).- El paso de un temporal por el norte de Alemania provocó hoy la paralización del tráfico aéreo en Hamburgo, en previsión de los vientos huracanados de hasta 140 kilómetros por hora que se prevé azoten la región este jueves.

Sacos de arena han sido colocados como prevención por el temporal que se espera que inunde la zona en Langeness (Alemania). EFE

Sacos de arena han sido colocados como prevención por el temporal que se espera que inunde la zona en Langeness (Alemania). EFE

Hasta media jornada se habían cancelado ya un centenar de vuelos, tanto conexiones nacionales con los aeropuertos de Fráncfort y Múnich como trayectos internacionales con destino u origen en Milán y Copenhague.

Las autoridades alemanas activaron la madrugada pasada la alerta ante la inminente llegada del temporal, que entró en Alemania procedente de Escocia.

El paso del temporal se espera afecte también el tráfico ferroviario de toda la mitad norte del país, en algunas de cuyas ciudades, como Bremen, cerraron las escuelas.

El Servicio Meteorológico alemán incentivó desde ayer las alertas ante el paso de la tormenta, que se prevé afectará los estados federados de Schleswig Holstein, Baja Sajonia, Hamburgo y Bremen.

Se estima que los vientos podrían alcanzar los 140 kilómetros por hora en tierra y los 130 kilómetros en aguas del Báltico.

Asimismo se pronostica que además de los vientos huracanados, en todo el litoral, el temporal traerá las primeras fuertes nevadas de la temporada en buena parte de la mitad norte del país.

La alerta se ha extendido asimismo hacia el literal danés y buena parte de los países escandinavos, donde las autoridades han reforzado las medidas de prevención y advertido a los ciudadanos.

Más contenido de esta sección
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.