22 jul. 2025

El parlamento pakistaní aprueba la creación de tribunales militares para terrorismo

Islamabad, 6 ene (EFE).- La Asamblea Nacional y el Senado de Pakistán aprobaron hoy por mayoría la creación de tribunales militares especiales para los casos de terrorismo durante los dos próximos años, una de las medidas propiciadas por el ataque talibán a una escuela en el que murieron 132 estudiantes.

El presidente de Pakistán, Mamnoon Hussain. EFE/Archivo

El presidente de Pakistán, Mamnoon Hussain. EFE/Archivo

La Vigésimo primera Enmienda Constitucional y la Ley del Ejército de Pakistán 2015 fueron aprobadas por 247 de los 271 diputados que forman el Congreso, mientras que en la cámara alta recibió 78 votos a favor de 104 posibles, indicó el diario local Dawn.

Ninguna formación votó en contra en ninguna de las cámaras y solo se abstuvieron varios partidos religiosos y la formación del político opositor Imran Khan.

El presidente del país, Mamnoon Hussain, firmará la ley para que entre en vigor esta misma semana, según medios locales.

El primer ministro de Pakistán, Nawaz Sharif, anunció la creación de tribunales militares especiales a finales de diciembre tras la masacre de un grupo talibán en la escuela de Peshawar y aunque cuenta con un gran apoyo político también ha despertado recelos por dejar parte de la justicia en manos del todopoderoso Ejército.

“Necesitamos una estrategia coherente para luchar contra la insurgencia y los líderes políticos y civiles deben trabajar juntos. Pero los tribunales militares no son la respuesta”, afirmó en un editorial el diario Dawn, uno de los más influyentes del país.

“Tristemente los líderes políticos han abdicado de sus responsabilidades”, indicó el editorial.

Tras el ataque a la escuela, Sharif también levantó la moratoria vigente desde 2008 sobre la pena capital, lo que se han traducido en siete ejecuciones hasta ahora y el Ejército ha intensificado la ofensiva contra los insurgentes en el noroeste del país.

Más contenido de esta sección
Los humanos vencieron a los modelos de inteligencia artificial creados por Google y OpenAI en una importante competencia internacional de matemáticas, a pesar de que los programas alcanzaron puntajes de nivel oro por primera vez.
La Presidencia de Turquía confirmó que Ucrania y Rusia celebrarán mañana, miércoles, una tercera ronda de negociaciones de paz en Estambul.
Un hombre de 62 años fue arrestado el último lunes en Corea del Sur tras asesinar a su hijo con una escopeta de fabricación casera que, según dijo, aprendió a ensamblar viendo videos en YouTube.
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.