14 ago. 2025

El Parlamento irlandés celebra la segunda votación para elegir primer ministro

Dublín, 6 abr (EFE).- La Cámara Baja (Dáil) del Parlamento irlandés celebra hoy una segunda votación para elegir al primer ministro del Gobierno de coalición salido de las elecciones generales del pasado febrero, si bien no se espera que alguno de los dos candidatos obtenga los votos necesarios para acceder al cargo.

Carteles electorales durante la campaña para los comicios en Irlanda,  el pasado febrero. EFE/EPA

Carteles electorales durante la campaña para los comicios en Irlanda, el pasado febrero. EFE/EPA

Más de un mes después de aquellos comicios, los dos principales partidos políticos no han logrado aún pactos de gobernabilidad con las formaciones minoritarias y diputados independientes que integran el Dáil más heterogéneo de las últimas décadas.

El ganador en las urnas, el conservador Fine Gael del primer ministro, Enda Kenny, ha mantenido desde entonces conversaciones para formar un Ejecutivo de coalición en minoría, cuya supervivencia dependería del apoyo del centrista Fianna Fáil, segundo partido más votado.

No obstante, su líder, Micheál Martin, también aspira en la votación de hoy al puesto de “Taoiseach” (primer ministro) y ha conducido, por su parte, negociaciones con las mismas formaciones minoritarias e independientes tanteadas por FG.

La mayoría de estos ya han adelantado que no respaldarán hoy a ninguno de los dos aspirantes, situación que ha despejado el camino para que Kenny y Martin celebren después de esta segunda votación su primer encuentro cara a cara para explorar la posibilidad de llegar a un acuerdo.

Un pacto entre estos dos partidos, rivales históricos que se han alternado el poder desde la independencia de Irlanda hace casi un siglo, es visto como la mejor opción para formar un Ejecutivo estable y evitar la convocatoria de unas nuevas elecciones.

El democristiano Fine Gael de Kenny ganó con 50 escaños los comicios del 26 de febrero, mientras que el Fianna Fáil de Martin obtuvo 44 de los 158 asientos en liza.

El izquierdista Sinn Féin, antiguo brazo político del ya inactivo IRA, obtuvo 23 escaños, nueve más que en la anterior legislatura, y propuso a su presidente, Gerry Adams, para el puesto de “Taoiseach” en la primera votación del Dáil del pasado 10 de marzo, pero también fue rechazado.

El cuarto aspirante entonces fue Richard Boyd-Barrett, dirigente de la Alianza Antiausteridad-Personas antes que Beneficios (AAA-PBP), que tiene seis escaños en el Dáil.

Ni Adams ni Boyd-Barret aspiran en esta nueva sesión de investidura a convertirse en primer ministro irlandés.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.