20 ago. 2025

El Parlamento croata se disuelve y abre el camino para elecciones en septiembre

El Parlamento (Sabor) de Croacia se disolvió este lunes con el voto mayoritario de los partidos representados, que abrieron el camino para la celebración de elecciones adelantadas después del verano, posiblemente en septiembre.

El primer ministro croata, Tihomir Oreskovic. EFE/Archivo

El primer ministro croata, Tihomir Oreskovic. EFE/Archivo

EFE

El Gobierno de coalición, formado por dos partidos de centro derecha pero liderado por el tecnócrata independiente Tihomir Oreskovic, había perdido un moción de censura el pasado jueves.

Ese mismo día, la mayoría de los diputados del Parlamento croata presentó además una petición para que se celebren los comicios anticipados en el mes septiembre.

Hoy votaron a favor de la disolución del Parlamento 137 de los 151 diputados, dos estuvieron en contra y uno se abstuvo, el resto no acudió a la votación.

La disolución de la Cámara entrará oficialmente en vigor recién el 15 de julio, por acuerdo común de los diputados, para que las elecciones se celebren en septiembre y no antes, durante la temporada turísticas y de las vacaciones.

Según la legislación vigente, los comicios parlamentarios deben tener lugar entre 30 y 60 días desde la disolución del Parlamento y será convocadas por la presidenta del país, la conservadora Kolinda Grabar-Kitarovic.

El gobierno de Oreskovic fue formado en enero por la conservadora Unión Democrática Croata (HDZ) de Tomislav Karamarko y el centrista Most (Puente) de Bozo Petrov.

Apenas seis meses más tarde, la propia HDZ causó su caída por desacuerdos internos en el seno de la coalición.

Croacia, miembro de la Unión Europea (UE), desde julio de 2013, es uno de los países más pobres del bloque comunitario y acaba de salir de varios años de recesión.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.