06 nov. 2025

El Parlamento birmano ultima la histórica elección del próximo presidente

El Parlamento de Birmania (Myanmar) ultima hoy los preparativos para la elección esta semana del presidente y dos vicepresidentes, que serán los primeros nominados en democracia tras décadas de dictadura.

Vista general de la sesión de la Cámara Baja del Parlamento en Naypyidaw (Birmania). EFE/Archivo

Vista general de la sesión de la Cámara Baja del Parlamento en Naypyidaw (Birmania). EFE/Archivo

EFE

Un comité del Legislativo bicameral, formado tras los comicios democráticos del 8 de noviembre de 2015, tiene previsto elevar hoy un informe sobre la idoneidad de los tres candidatos que optan a los máximos puestos ejecutivos de la nación, informó el diario Myanmar Times.

La Liga Nacional por la Democracia (NLD, en inglés), liderado por la nobel de la paz Aung San Suu Kyi, ostenta la mayoría en las dos Cámaras del Legislativo, por lo que pudo presentar la semana pasada dos de los candidatos, y un tercero fue nominado por el Ejército.

Htin Kyaw, el candidato propuesto por la Cámara baja, se perfila como el próximo presidente en la votación programada mañana en el Parlamento.

Los otros dos aspirantes son Henry Van Thio, propuesto por la Cámara alta, y el teniente general Mying Swe, auspiciado por las Fuerzas Armadas.

La nobel de la paz en 1991 explicó la semana pasada que seleccionaron a Htin Kyaw por su lealtad y porque tenía la formación y experiencia necesarias para desempeñar el cargo, y añadió que la designación de Henry Van Thio, de la minoría étnica chin, fue en aras de la reconciliación nacional.

El comité parlamentario sopesará si los candidatos cumplen con los requisitos marcados por la Constitución, que incluyen demostrar su residencia prolongada en el país, conocimiento de los asuntos militares o no tener familiares extranjeros.

Suu Kyi no puede aspirar a ser presidenta por haber estado casada con el británico Michael Aris, fallecido en 1999, y tener dos hijos, Alexander y Kim, que poseen pasaporte del Reino Unido, aunque en el pasado ha asegurado que dirigirá el Gobierno desde la sombra.

La última junta militar birmana cedió en 2011 el poder a un Gobierno afín encabezado por Thein Sein, un exgeneral del antiguo régimen que inició una serie de reformas políticas y económicas, premiadas con el levantamiento de sanciones por parte de la Unión Europea y Estados Unidos.

Las elecciones del pasado noviembre fueron las primeras celebradas bajo una democracia tras décadas de dictadura militar (1962-2011).

Sin embargo, la Constitución aprobada en 2008 concede a los militares privilegios como un 25 por ciento de representación en el Parlamento y la prioridad en la selección del jefe de las Fuerzas Armadas y los ministros de Defensa e Interior.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.