La XXXIII Reunión de Transportistas del Mercosur, que se realiza en el país, fue propicia para que el director de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran - Paraguay), Miguel Tadeo Rojas, pusiera de manifiesto que los pasos fronterizos en la región siguen de contramano con el dinamismo comercial de la zona.
Fue claro en expresar que los empresarios nacionales, especialmente los del transporte, no se oponen a los controles de rigor, pero sí desaprueban las dilaciones, cuando que se espera agilización entre los mercados de intrazona.
MISMA VISIÓN. El representante de Uruguay, Pablo Genta, también se pronunció en igual sentido que Paraguay, al manifestar que a 16 años del Mercosur ya es hora de que pasemos de “los obstáculos a la agilización entre los países miembros”.
En su intervención el brasileño Noboru Ofugi dijo en la cumbre de transportistas, que culmina hoy en Asunción, que “hay muchos asuntos en la agenda que no experimentan avances”, y en ese contexto habló de la persistente asimetría.
El caso paraguayo se centra en dos puntos principales: la falta de agilización de las exportaciones terrestres por Clorinda (Argentina) y las constantes trabas que impone la Receita Federal en Foz de Yguazú (Brasil).
Los empresarios nacionales evidenciaron que la aduana de Clorinda no dispone de la mínima infraestructura física y de recursos humanos para hacer frente al creciente comercio en el Mercosur, lo que hace que se retarden, más de la cuenta, los camiones en la frontera.
El representante de la República de Chile en la reunión del subgrupo transporte, Pablo Ortiz, fue claro en decir, tras escuchar los quebrantos de Paraguay y Uruguay, que a la luz de hoy ya es necesario enfrentar los problemas de agilización de los trámites fronterizos. “Hay que buscar soluciones rápidas y efectivas, para que el sector transporte esté a tono con la dinámica comercial”, sostuvo.
Paraguay, como país mediterráneo, es el que más insiste en la facilitación de los pasos fronterizos, para poder llegar a distintos mercados de exportación.
La inseguridad en las rutas
El sector transportista de carga del Mercosur ve con extrema preocupación la inseguridad reinante en las rutas de la región. Jorge González, representante de Argentina, fue claro en decir que los países miembros deben tomar medidas de seguridad para garantizar la vida de los conductores y los bienes que están en circulación. “Hay mucha mortalidad; hay mucho asalto a los transportes de mercaderías y ese problema tenemos que tratar de solucionar como Mercosur, y pasa por la adopción de varias medidas que en el menor tiempo posible tendremos que proponer”, dijo. En Paraguay, por ejemplo, es frecuente el robo de camiones transportadores con sus respectivos contenedores, generalmente de electrónicos. Esta práctica se evidencia con mayor asiduidad en el Alto Paraná, donde los cargamentos son trasladados desde el Aeropuerto Guaraní al centro de la capital del Alto Paraná. En dicho trayecto ocurren los asaltos.