07 jul. 2025

El Paraguay analiza abrir tres nuevas embajadas este año

En el curso del 2022, el Gobierno Nacional, conforme a un plan estratégico del Ministerio de Relaciones Exteriores, planea concretar la apertura de dos embajadas y una representación permanente, según adelantó el vicecanciller Marcelo Scappini.

Se trata de ampliar la presencia internacional ante los organismos multilaterales y especializados y en regiones del mundo, donde el país no cuenta con una representación.

En tal sentido, el objetivo más próximo es la anunciada representación permanente ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con sede en Roma, atendiendo a los intereses económicos y comerciales del país y a su condición de productor de alimentos.

Otras dos embajadas serían ante un país caribeño anglosajón y en uno africano.

En el primer caso, Cancillería analiza políticamente la conveniencia de si la representación diplomática sería en Trinidad y Tobago o en Jamaica. Actualmente, el Paraguay cuenta con embajadas en Cuba y en República Dominicana, pero no en los caribeños anglosajones.

En el segundo caso, aunque el país cuenta con legaciones diplomáticas en tres naciones del continente africano, Marruecos, Sudáfrica y Egipto, no en la denominada África Negra, según el viceministro.

Por lo que estudian en cuál de los siguientes cuatro países sería más conveniente abrir una embajada actualmente: Angola, Nigeria, Kenia o Etiopía. “Analizamos distintos criterios antes de tomar la decisión: como intercambio comercial, internacionalización del país y si hay presencia de una comunidad de paraguayos en él, entre otros aspectos”, explicó Scappini.

El objetivo es concretar la apertura de estas representaciones antes de que finalice el gobierno del presidente Mario Abdo Benítez, en el curso del año y antes de agosto del 2023.

ACTUALIDAD. En el presente, el Paraguay cuenta con 38 representaciones diplomáticas, 34 consulados y 6 representaciones permanentes ante organismos internacionales. Según Cancillería, la presencia del país en el mundo “no alcanza aún lo que el Ministerio de Relaciones Exteriores considera conveniente para el país en materia de relaciones internacionales”, dice un informe sobre los “logros institucionales durante el 2021”.

En los meses finales del año pasado, el Ejecutivo logró la apertura de una Misión Permanente ante las Oficinas Especializadas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con sede en Ginebra, y propuso a Scappini como embajador para esta representación. Su designación quedó postergada porque la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado no logró reunir cuórum en tres ocasiones seguidas para analizar la candidatura y dictaminar si el Senado debe o no otorgarle el acuerdo constitucional.

El tema se retomará recién en marzo, al finalizar el extenso receso parlamentario que comenzó el 21 de diciembre y se extiende hasta los primeros días de marzo.

Como Scappini, la designación de otros cuatro embajadores quedó postergada, por la razón señalada.

También se dio la reapertura de la delegación permanente ante la Unesco, en París, y se designó como embajadora a Nancy Ovelar.