14 may. 2025

El Papa y Zelenski defienden continuar esfuerzos humanitarios en apoyo a la población

El papa Francisco y el presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski, coincidieron en “la necesidad de continuar con los esfuerzos humanitarios para apoyar a la población” que sufre la guerra en Ucrania.

Ucrania people en Roma.jpg

El pueblo ucraniano se reúne en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, cuando esperaban la llegada del presidente de Ucrania para reunirse con el papa Francisco.

El presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, y el máximo líder de la Iglesia Católica, el papa Francisco, se reunieron este sábado por primera vez desde el inicio de la guerra, en el Vaticano, un esperado encuentro que llega después de que el Pontífice revelara ue está en marcha una misión para poder poner fin a la invasión rusa en Ucrania, de la que aún no se conocen los detalles.

En un comunicado emitido tras la reunión, el Vaticano explicó que el encuentro duró unos 40 minutos y que “los temas de la conversación se refieren a la situación humanitaria y política en Ucrania provocada por la guerra en curso”.

“El Papa ha asegurado su oración constante, testimoniada por sus numerosos llamamientos públicos y continua invocación al Señor por la paz, desde febrero del año pasado”, cuando comenzó la invasión rusa que desató el conflicto hace ya más de un año.

Además, “ambos coincidieron en la necesidad de continuar con los esfuerzos humanitarios para apoyar a la población” y “el Papa subrayó en particular la urgente necesidad de ‘gestos de humanidad’ hacia las personas más frágiles, víctimas inocentes del conflicto”.

El Sumo Pontífice le regaló una obra de bronce que representa una rama de olivo, símbolo de paz, así como el Mensaje por la Paz de este año, el Documento sobre la Fraternidad Humana, y el volumen “Una encíclica sobre la paz en Ucrania”.

Nota relacionada: La misión del Papa para acabar con la guerra en Ucrania de la que nadie sabe

El mandatario ucraniano, por su parte, le entregó una obra de arte hecha con un chaleco antibalas y una pintura titulada “Pérdida”, sobre la matanza de niños durante el conflicto.

Es la primera reunión del papa con el presidente ucraniano desde que comenzó a guerra, aunque ambos ya se conocen porque Francisco recibió en audiencia a Zelenski el 8 de febrero de 2020, cuando ya se habló “de la situación humanitaria y a la búsqueda de la paz” en el contexto “del conflicto que, desde 2014, azota a Ucrania.

El encuentro llega en medio de la misión de paz vaticana anunciada por Francisco en el vuelo de regreso de su reciente viaje a Hungría y de la que aún no se conocen los detalles, aunque una fuente vaticana ha señalado a medios rusos que el encuentro “no está directamente relacionado” con ella y que Zelenski solicitó la reunión con Francisco “hace solo unos días”.

Además, la visita se produce cuando se espera una inminente contraofensiva ucraniana con la que Kiev quiere reconquistar buena parte del territorio ocupado por Moscú.

Por todo ello, la reunión había levantado una gran expectación, ante la posibilidad de que pudieses abrir una espiral de diálogo en el conflicto.

Más contenido de esta sección
Nueve personas murieron y otras diez resultaron heridas tras el choque entre un tractocamión y un microbús de pasajeros en una vía del estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales.
El nuevo papa León XIV ha recibido esta mañana de miércoles en audiencia al prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, y se interesó por la reforma de los estatutos que había encargado su antecesor Francisco antes de fallecer.
El ex presidente de Uruguay Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El Gobierno de Brasil decretó este martes tres días de luto oficial por el fallecimiento del ex presidente uruguayo y “gran amigo” José Pepe Mujica, a los 89 años, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente de Uruguay, José Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.