09 ago. 2025

El Papa y el patriarca ruso Kiril mantendrán un histórico encuentro en Cuba

Ciudad del Vaticano, 5 feb (EFE).- El papa Francisco se reunirá con el patriarca de la Iglesia ortodoxa rusa, Kiril, en una etapa imprevista hasta ahora en Cuba el 12 de febrero antes de llegar de viaje a México y que hoy anunció el Vaticano.

Fotografía del Papa Francisco durante una audiencia privada, en el Vaticano, hoy. EFE

Fotografía del Papa Francisco durante una audiencia privada, en el Vaticano, hoy. EFE

Esta será la primera reunión entre los jefes de estas dos Iglesias y se considera como un primer paso para una posible visita de un pontífice a Rusia.

El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, leyó hoy un comunicado conjunto con el patriarcado de Moscú en el que se indica que Francisco y Kiril “se encontrarán el próximo 12 de febrero. El encuentro se realizará en Cuba, donde el papa hará escala antes de su viaje a México, y donde el patriarca estará en visita oficial”.

Esta primera e histórica reunión “comprenderá un coloquio personal en el aeropuerto internacional José Martí de la Habana y concluirá con la firma de una declaración común”, anunció.

Este encuentro, según el comunicado, “preparado desde hace tiempo, será el primero en la historia y marcará una etapa importante en las relaciones entre las dos Iglesias”.

“La Santa Sede y el Patriarcado de Moscú desean que sea una señal de esperanza para todos los hombres de buena voluntad. Invitando a todos los cristianos a rezar con fervor para que Dios bendiga este encuentro, que dé buenos frutos”, concluye.

Tanto el patriarcado como la Santa Sede han intensificado durante los dos últimos años sus contactos para preparar esta reunión, según desveló Lombardi.

Y ha sido posible al darse las circunstancia de que el patriarca ruso se encuentra en La Habana desde el 11 de febrero para una primera visita por América Latina y que el papa podía hacer escala en la isla antes de llegar a México.

Según explicó Lombardi, el papa llegará al aeropuerto José Martí a las 14.00 locales (19.00 GMT) y allí le estará esperando el presidente Raúl Castro, que será quien le acompañará al pabellón presidencial donde le esperará Kiril.

Allí se celebrarán dos reuniones: una entre los dos representantes religiosos y la otra paralela entre las delegaciones.

La reunión privada entre Francisco y el patriarca ruso durará unas dos horas y después habrá una ceremonia de entrega de regalos; posteriormente se firmará una declaración conjunta y ambos leerán un breve discurso.

“Será un mensaje breve, de carácter personal y sobre las sensaciones vividas tras esa bellísima ocasión”, adelantó Lombardi.

Sobre la elección de Cuba, Lombardi explicó que desde hacía años se buscaba un lugar que no fuera ni Rusia ni el Vaticano para esta histórica reunión y se consideró que la isla era idónea ya que está “fuera de Europa y además (es) muy conocida por la Iglesia ortodoxa rusa”.

Raúl Castro volverá después a acompañar al papa a la escalerilla del avión para que Francisco prosiga su viaje hacia México, adonde llegará en la noche del mismo 12 de febrero.

Acerca de la posibilidad de que se celebrar este encuentro había rumores desde hacía tiempo, sobre todo después de que Francisco dijera que estaba dispuesto a encontrarse con el patriarca en cualquier lugar del mundo.

Precisamente uno de los sueños que no pudo realizar el papa Juan Pablo II fue un viaje a Moscú, pero durante el pontificado del papa polaco todavía esa posibilidad quedaba muy lejana.

Con la llegada de Benedicto XVI se empezaron a estrechar las relaciones, congeladas durante siglos, pero fue con la llegada de Kiril tras la muerte de Alejo II y con Francisco cuando comenzó un verdadero diálogo.

Además del nuevo deshielo ecuménico forjado por Francisco, también se da un pequeño paso en relación con una futura visita a Rusia.

En el pasado siempre se aseguró que una posible visita a Rusia de un papa dependería del visto bueno del patriarcado, que tiene jurisdicción sobre dos terceras partes de los doscientos millones de ortodoxos en el mundo.

Cristina Cabrejas

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.