16 mar. 2025

El Papa sigue en estado crítico y se aguarda resultado de tomografía

En el duodécimo día de internación, el cuadro de salud del Papa era crítico, pero estable. Realizó algunas tareas leves y se le realizó una tomografía. Los fieles siguen rezando por su recuperación

31039979

Roma. “Hoy más que nunca te necesitamos Francisco”, reza el cartel de los jóvenes.

AFP

El papa Francisco continúa en estado “crítico”, pero “estable” en su décimosegundo día ingresado en el hospital Gemelli de Roma por sus problemas respiratorios y espera los resultados de una nueva TAC sobre su neumonía bilateral.

La Santa Sede explicó en su boletín diario que “las condiciones del Santo Padre continúan críticas, pero estables, no se han verificado episodios agudos respiratorios y los parámetros hemodinámicos siguen siendo estables”.

NUEVO ESTUDIO. Además, esta misma tarde se le ha efectuado una nueva tomografía computarizada (TAC) de control radiológico de la pulmonía biletateral, la segunda después de la que confirmó esta misma enfermedad el pasado 18 de febrero.

Los resultados, según apuntan fuentes de la Santa Sede, se conocerán en los próximos días. El pronóstico de los médicos sigue siendo reservado, es decir, que no revelan la evolución de su estado médico.

La “estabilidad” de sus condiciones también son para la insuficiencia renal que le había sido diagnosticada en los últimos días hospitalizado, “leve”, “bajo control” y que no suscita preocupación entre sus médicos. Por la mañana, tras haber recibido la Eucaristía, el pontífice ha retomado algunas tareas laborales desde la habitación del hospital.

LÚCIDO. Francisco, de 88 años de edad, fue hospitalizado el pasado 14 de febrero por una bronquitis con infección polimicrobiana a la que se sumó la neumonía bilateral.

En este día doce en la habitación del hospital, Francisco continuaba estando “lúcido”, alerta, y “bien orientado”, aseguran las fuentes.

De este modo, Francisco prosigue con su tratamiento en el apartamento que los papas tienen en la décima planta del hospital Gemelli de Roma, en cuyas puertas los fieles están dejando flores y velas para desearle una pronta recuperación.

Pese a su condición actual, el Papa ha retomado algunas tareas, firmando algunos nombramientos y decretos de canonización. Se trata de una “actividad laboral” leve, no intensa, pues debe guardar reposo absoluto.

Ayer, mismo ha firmado la canonización de José Gregorio Hernández Cisneros, el primer santo de Venezuela, y ha modificado algunas leyes para dar más poderes a la primera mujer ‘gobernadora’ del Estado de la Ciudad del Vaticano, sor Raffaella Petrini.

Venezuela tendrá su primer santo El papa Francisco, hospitalizado en condición “crítica”, autorizó el martes la canonización del “médico de los pobres” José Gregorio Hernández, que se convertirá en el primer santo de Venezuela, desatando júbilo entre los feligreses.Hernández (1864-1919) era venerado ya como un santo desde hace décadas en este país caribeño. Su imagen está presente no solo en estampitas y estatuillas en multitud de hogares, sino también en murales en todo el país, sobre todo desde su beatificación en 2021.El papa autorizó la canonización de este médico venezolano desde el hospital donde convalece desde hace 12 días con pronóstico “reservado” de una doble neumonía. La fecha para la canonización aún está por definirse en un consistorio, mientras los fieles en Venezuela comienzan desde ya a llamarlo “San José Gregorio” y a encomendarle la salud de Francisco. Nacido en Isnotú (Trujillo) el 26 de octubre de 1864 en una familia conservadora y religiosa, Hernández estudió en París, Berlín, Madrid y Nueva York. Murió atropellado por un vehículo el 29 de junio de 1919 en La Pastora, un barrio histórico de Caracas. En la calle del accidente hay también un mural con su imagen.

Más contenido de esta sección
Una mujer sufrió graves quemaduras después de que su marido le rociara con gasolina y le prendiera fuego en un tranvía en el este de Alemania, dijo el domingo la policía.
Al menos 38 palestinos murieron en la Franja de Gaza en la última semana, mientras que 76 cuerpos sin vida fueron recuperados por los equipos de rescate entre toneladas de escombros, según los informes del Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás del 9 al 15 de marzo, ambos incluidos.
La coalición liderada por Estados Unidos y el Reino Unido llevó a cabo este sábado bombardeos a gran escala, en los que murieron decenas de personas, contra los rebeldes chiíes hutíes del Yemen –grupo respaldado por Irán– tras anunciar este la reanudación de los ataques contra los barcos vinculados a Israel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro volvió a negar este domingo que el asalto a Brasilia de enero de 2023 haya sido un intento de golpe y defendió ante miles de manifestantes una amnistía para los implicados en esos sucesos, que puede beneficiarlo a él mismo.
El papa Francisco afirmó este domingo que está “atravesando un momento de prueba” y añadió: “Me uno a los tantos hermanos y hermanas enfermos: Frágiles, en este momento, como yo”, en el texto del Ángelus enviado desde el Hospital Gemelli, donde se encuentra ingresado desde el pasado 14 de febrero por problemas respiratorios.
Al menos 59 personas murieron en un incendio que arrasó el sábado una discoteca de Macedonia del Norte durante un concierto de hiphop.