24 nov. 2025

El Papa se reunirá hoy con 52.000 personas en cumbre de los carismáticos en Roma

El papa Francisco se reunirá este domingo con 52.000 fieles para celebrar la 37ª Asamblea Nacional de la Renovación Carismática Católica (RCC), según la cifra ofrecida por el movimiento postconciliar de la Iglesia católica que tendrá lugar en el estadio olímpico de Roma.

carismaticos.jpg

El Papa se reunirá con 52 mil carismáticos. Foto: aleteia.org

EFE

Será la primera vez que un pontífice esté presente en la cumbre anual de este movimiento, que se celebra habitualmente en la localidad italiana de Rímini, norte de Italia.

Al acto, que tendrá lugar a las 17.00 hora local (15.000 GMT), acudirán 52.000 fieles católicos, según los organizadores, que explicaron que proceden de 52 países de cinco continentes.

El máximo representante de la Iglesia católica acudirá hoy al estadio olímpico de la capital, como ya hiciera Juan Pablo II en 1984, aunque esta vez Francisco lo hará para participar en esta festividad religiosa por la renovación.

La celebración litúrgica, que terminará mañana, tendrá por lema "¡Convertíos! ¡Creed! ¡Recibid el Espíritu Santo!” e incluirá diversos actos como diálogos, oraciones, catequesis, bailes y cantos corales.

Es, a juicio del presidente de la RCC en Italia, Salvatore Martínez, una ocasión para “restablecer y redefinir cuál es la existencia de la Iglesia”.

La RCC es un movimiento de la Iglesia católica que nació en un retiro de treinta estudiantes y varios profesores de la universidad de Duquesne, en Pensilvania (Estados Unidos) a principios de 1967 y se extendió con rapidez por otras ciudades de ese país.

Juan Pablo II lo definió como “una manifestación elocuente de la vitalidad siempre joven de la Iglesia, una expresión vigorosa de lo que el Espíritu está diciendo a las iglesias al final del segundo milenio”.

Considerada como una de las respuestas laicas al Concilio Vaticano II (1962-1965), la Renovación Carismática tiene como ejemplo a las comunidades cristianas primitivas.

Además, según la organización, cuenta 71 millones de seguidores católicos en todo el mundo.

Más contenido de esta sección
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.