08 nov. 2025

El papa recuerda en su homilía en Ciudad Juárez a las mujeres asesinadas

El papa Francisco recordó hoy a “tantas mujeres asesinadas” al hablar de la violencia, durante su homilía en Ciudad Juárez, en el último acto de su viaje a México, que comenzó el pasado 12 de febrero.

Fotografía facilitada por 'Osservatore Romano que muestra al papa Francisco (izda) que saluda a unos niños antes de oficiar una misa en el estadio Venustiano Carranza en Morelia, México, ayer. EFE

Fotografía facilitada por ‘Osservatore Romano que muestra al papa Francisco (izda) que saluda a unos niños antes de oficiar una misa en el estadio Venustiano Carranza en Morelia, México, ayer. EFE

EFE

Ciudad Juárez, fronteriza con Estados Unidos y con una alta tasa de violencia y escalofriantes cifras de feminicidios, fue el escenario elegido por Francisco para recordar los asesinatos de mujeres.

Francisco hablaba de la violencia, secuestros y extorsiones que sufren aquellos que huyen de la pobreza y del narcotráfico y agregó: "¡Y que decir de tantas mujeres a quienes se les ha arrebatado injustamente la vida!”.

Asociaciones de familiares de mujeres asesinadas habían pedido al papa que mencionara el tema del feminicidio para despertar la consciencias. Y, aunque de pasada, Francisco citó el alto número de mujeres asesinadas.

Ciudad de Juárez ha sido escenario de una escalada de violencia contra las mujeres, con un saldo de 1.800 feminicidios desde 1993.

En vísperas de la llegada del papa, en la última escala de su gira de cinco días por México, esta red de grupos civiles organizó una tímida protesta en un descampado, detrás de una gasolinera, en la avenida del aeropuerto local.

Más contenido de esta sección
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.