23 oct. 2025

El Papa: "¿Qué tienen que ver con la guerra los niños? Son las primeras víctimas”

El papa Francisco se preguntó este miércoles, durante la audiencia general en el Vaticano, "¿qué tienen que ver con la guerra los niños?”, a los que consideró “las primeras víctimas” de los conflictos, tras referirse a la muerte de “150 inocentes ametrallados” .

21a9e44eec819d388513343a68a94a417e3fd05bw.jpg

El papa Francisco saluda a su llegada para presidir la audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro del Vaticano.

Foto: EFE

“Ayer vi que fueron ametrallados 150 inocentes. ¿Qué tienen que ver con la guerra los niños, las familias? Son las primeras víctimas. Recemos por la paz”, dijo el pontífice al término de la audiencia ante las decenas de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, donde volvió a lanzar un nuevo llamamiento contra la guerra.

“Recemos por la paz, la guerra crece”, aseguró Francisco, que instó a reflexionar sobre “los países que sufren tanto: La atormentada Ucrania, Palestina, Israel, Myanmar, Kivu del Norte y tantos países que están en guerra”.

Insistió en que “la guerra siempre, siempre, siempre es una derrota. En la guerra nadie gana, todos pierden. Recemos por la paz, que es un don del Espíritu Santo, hermanas y hermanos”, dijo antes de referirse a los “150 inocentes ametrallados”.

Lea más: Papa Francisco denuncia la “masacre” de niños en las guerras y la destrucción de hospitales

Aunque no dio más detalles, el papa parecía aludir a la masacre en Burkina Faso de un grupo yihadista vinculado a Al Qaeda denunciado este martes por Human Rights Watch (HRW), que a través del análisis de vídeos y entrevistas a testigos del ataque, concluyó que murieron al menos 133 personas, incluidas decenas de niños, y que al menos 200 resultaron heridas.

Los testigos explicaron a HRW que los combatientes, armados con fusiles de asalto tipo Kalashnikov, dispararon contra la gente indiscriminadamente y revisaron la trinchera para ejecutar a los que quedaban vivos.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este jueves a Estados Unidos de ejercer a diario una “guerra psicológica” sobre su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves las informaciones de prensa de que habría enviado bombarderos B-1 cerca de Venezuela como parte de su estrategia de combate al narcotráfico.
América Latina y el Caribe alcanza un 71% de generación eléctrica renovable en junio, el nivel más alto del año 2025, informó este jueves la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito. El reporte subraya que nueve países de la región superaron el índice regional de renovabilidad, entre ellos, Paraguay y Costa Rica que alcanzaron el 100%.
Por primera vez se encontraron mosquitos en Islandia, que durante mucho tiempo fue uno de los pocos lugares en la Tierra libres de ellos, informó un investigador a AFP el lunes.
El papa León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, presiden en la Capilla Sixtina en el Vaticano la oración ecuménica dedicada a la defensa del medioambiente en la que participan los reyes de Reino Unido, Carlos III y Camila, un evento histórico que se produce después de casi 500 años de la reforma anglicana.
El empresario Elon Musk pidió este miércoles a los accionistas de Tesla que aprueben el próximo 6 de noviembre un paquete de compensación que le otorgaría un billón de dólares y afirmó que no está interesado en el dinero sino en el control efectivo de la compañía.