07 nov. 2025

El Papa pide a fieles acoger a los refugiados y marginados

El papa Francisco pidió no abandonar y acoger en cada comunidad a los refugiados y a los marginados en el vídeo publicado y que cada mes graba para proponer un tema para las oraciones de los católicos.

Papa Francisco

El papa Francisco en la catedral de San Pedro. Foto: EFE.

EFE

“Vivimos en ciudades que construyen torres, centros comerciales, hacen negocios inmobiliarios, pero abandonan una parte de sí en las márgenes, en las periferias”, comienza el vídeo del Papa en el que habla en español, pero que es subtitulado en diez idiomas.

Francisco, que aparece sentado en una de las salas de su residencia, la Casa Santa Marta, continúa explicando que “como consecuencia de esta situación grandes masas de la población se ven excluidas y marginadas: sin trabajo, sin horizontes, sin salida”.

"¡No los abandonéis!”
, exhorta el pontífice, mientras las personas que aparecían quietas realizando el llamado “Reto del maniquí” -fenómeno popular en Internet basado en vídeos con personajes inmóviles grabados por una cámara en movimiento- comienzan a moverse para ayudar a un joven marginado sentado en una calle.

“Rezad conmigo -añade el Papa- por todos los que se sienten agobiados, especialmente por los pobres, los refugiados y los marginados para que encuentran acogida y apoyo en nuestras comunidades”.

El “vídeo del Papa”, como es denominada esta iniciativa, se difunde en las redes sociales y tiene como objetivo sensibilizar sobre los desafíos de la humanidad.

Con él se indica a los fieles católicos de todo el mundo las intenciones de oración para cada mes que, en el caso de febrero, será el “acoger a los necesitados”.

La idea, que fue promovida por la asociación Red Mundial de Oración del Papa, se enmarcaba dentro de los actos del Año Santo Extraordinario de la Misericordia, pero, debido al éxito de visualizaciones, sigue siendo compartido.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.