17 nov. 2025

El Papa pide cercanía con los pacientes de enfermedades raras

El papa Francisco pidió hoy cercanía con las que personas que sufren enfermedades raras, en particular con los niños enfermos, al término del rezo dominical del Angelus, que celebró ante los fieles asomado a la plaza de San Pedro desde el palacio pontificio.

Papa.jpg

El papa Francisco recordó que el periodo navideño es propicio para “preparar el corazón” y no para “dejarse arrastrar” por el consumismo que normalmente caracteriza a estas fechas.

Foto: proceso.hn.

Tras recordar que hoy se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Raras y saludar a los miembros de algunas organizaciones que trabajan en este campo presentes en la plaza de San Pedro, el pontífice quiso destacar la importancia de las redes de solidaridad con los pacientes y familiares de estas dolencias.

“Les ayudan a no sentirse solos, a intercambiar experiencias y consejos”, dijo, antes de expresar su cercanía “a las familias y a los enfermos, sobre todo con los niños”.

“Debemos estar al lado de los niños enfermos, de los niños que sufren, hacerles sentir la caricia, la ternura del amor de Dios”, añadió.

Nota relacionada: En Paraguay, cerca de 60 padecen enfermedades raras

Desde el 2008, y debido a que febrero es el único mes que solo tiene 28 o a veces 29 días, la último jornada de este se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Raras, con la finalidad de visibilizar y concienciar a la población sobre estas dolencias.

En Paraguay se estima que 60 padecen de este tipo de enfermedades. El número podría variar ya que el diagnóstico no resulta sencillo.

El Ministerio de Salud Pública cuenta con el Programa de Atención Integral de Personas con Enfermedades Lisosomales.

En el país existen también varias agrupaciones de personas en tratamiento de enfermedades raras. Una de las más conocidas es la Asociación Paraguaya de Pacientes con Enfermedades Lisosomales (Appel).

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.