05 nov. 2025

“El Papa me dijo: ‘María me pidió que prepare mi tumba’”

El cardenal lituano Rolandas Makrickas, arcipreste coadjutor de la Basílica romana de Santa María La Mayor, confesó ayer que el papa Francisco eligió en 2022 ese templo como lugar de sepultura inspirado por la Virgen.

“Él quería que su tumba respetara y hablara de su vida, sencilla y esencial”, reconoció el purpurado.

El nombre de Makrickas es el único que aparece en el testamento de Francisco, que desde hoy reposará en un sepulcro abierto en la Basílica romana de Santa María La Mayor, en vez de en la cripta vaticana.

En sus últimas voluntades, difundidas por la Santa Sede, el Papa dejaba por escrito que el coste del sepulcro sería afrontado por un benefactor desconocido y gestionado por el prelado lituano.

Francisco indicaba su elección de una tumba sencilla, en la tierra y sin decoración en el interior del templo, al lado de la capilla de un icono mariano del que fue muy devoto, la Salus Populi Romani.

El cardenal recordó que en mayo de 2022 habló con Francisco de su futura tumba y aseguró que, por aquel entonces, “él creía que los papas debían ser enterrados en la Basílica de San Pedro”.

Sin embargo, una semana después me llamó a la Casa Santa Marta y me dijo: “María me ha dicho ‘prepara tu tumba’”. Y añadió: “Estoy muy contento de que María no me haya olvidado”.

Después empezaron a pensar cómo debía ser su enterramiento y, sobre todo, dónde se ubicaría. El lugar elegido fue un punto de la nave izquierda de Santa María La Mayor, entre las capillas Sforza y Paolina que custodia la Virgen Salus Populi Romani.

La tumba, cuya primera imagen ya ha sido revelada, consiste en una lápida sencilla de mármol de la región de Liguria (norte), de donde eran los antepasados italianos de Bergoglio, con una sola inscripción: ‘FRANCISCUS’, su nombre pontificio en latín. EFE

Más contenido de esta sección
Por Bruno Vaccotti.
Columnista invitado.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) presentó los ejes de su carta pastoral 2026, en el marco de la 246ª asamblea ordinaria, poniendo el bien común en el centro de la propuesta. El presidente del episcopado, Pierre Jubinville, obispo de San Pedro, explicó que el lema será “Denles ustedes mismos de comer”, inspirado en el Evangelio.
El proyecto de ley de protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos sería tratado en la Cámara de Senadores antes del inicio del receso parlamentario, según afirmó el titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, quien adelantó que los defensores de derechos humanos serían excluidos de la normativa.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la realización de nuevas ediciones de las Ferias de la Agricultura Familiar, espacios de comercialización directa que buscan conectar a los productores rurales con los consumidores, eliminando la figura del intermediario. Las ferias se desarrollarán este jueves, 6 de noviembre, de manera simultánea en dos puntos del país.
El grado de inversión alcanzado por Paraguay abrió oportunidades para acceder a mejores condiciones de financiamiento. Essap se inscribe entre los entes que fueron a buscar capitales para mejorar el servicio.
La Junta Municipal de Asunción se manifestó en contra de la acción de inconstitucionalidad promovida por dos empresas frigoríficas ubicadas en el barrio Santísima Trinidad. Según una nota presentada por vecinos organizados de la zona, estas empresas buscan dejar sin efecto la Ordenanza N° 161/24, que dispone el traslado programado de estas industrias en un lapso de tres años.