17 sept. 2025

El papa Francisco tiene fiebre y canceló su agenda en la mañana del viernes

El papa Francisco, de 86 años, canceló el viernes por la mañana su agenda debido a un estado febril, informó un portavoz del Vaticano.

Pope Francis meeting students at Augustinianum Institute in Rome_43591373.jpg

El anuncio se produce dos meses después de la hospitalización del Papa durante tres días en Roma, a finales de marzo, a causa de una neumonía.

“Debido a un estado febril, el papa Francisco no ha recibido en audiencia esta mañana”, declaró el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, sin precisar cuál era el programa previsto del Pontífice argentino por la mañana.

El anuncio se produce dos meses después de la hospitalización del Papa durante tres días en Roma, a finales de marzo, a causa de una neumonía que superó gracias a un tratamiento a base de antibióticos.

El papa Francisco confió el jueves en una entrevista con la televisión hispanohablante Telemundo que la neumonía fue “tratada a tiempo”, y que si hubieran esperado algunas horas más, la situación podría haber sido “más grave”.

En cuanto a sus dolores de rodilla, que lo obligan a desplazarse en silla de ruedas o con ayuda de un bastón, dijo sentirse “mucho mejor”.

Interrogado sobre sus problemas de salud a fines de abril, al regreso de un viaje a Hungría, el Pontífice manifestó su voluntad de seguir viajando.

Así, del 2 al 6 de agosto tiene previsto asistir en Lisboa a las Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ), y luego viajar en setiembre a Marsella, en Francia, y más adelante a Mongolia.

El Papa argentino sufrió con 21 años una pleuresía aguda, que los cirujanos atajaron mediante una ablación parcial del pulmón derecho.

La salud renqueante de Jorge Bergoglio, elegido al frente de la Iglesia Católica en 2013, alimenta regularmente las especulaciones sobre una eventual renuncia.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).