25 nov. 2025

El papa Francisco tiene fiebre y canceló su agenda en la mañana del viernes

El papa Francisco, de 86 años, canceló el viernes por la mañana su agenda debido a un estado febril, informó un portavoz del Vaticano.

Pope Francis meeting students at Augustinianum Institute in Rome_43591373.jpg

El anuncio se produce dos meses después de la hospitalización del Papa durante tres días en Roma, a finales de marzo, a causa de una neumonía.

“Debido a un estado febril, el papa Francisco no ha recibido en audiencia esta mañana”, declaró el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, sin precisar cuál era el programa previsto del Pontífice argentino por la mañana.

El anuncio se produce dos meses después de la hospitalización del Papa durante tres días en Roma, a finales de marzo, a causa de una neumonía que superó gracias a un tratamiento a base de antibióticos.

El papa Francisco confió el jueves en una entrevista con la televisión hispanohablante Telemundo que la neumonía fue “tratada a tiempo”, y que si hubieran esperado algunas horas más, la situación podría haber sido “más grave”.

En cuanto a sus dolores de rodilla, que lo obligan a desplazarse en silla de ruedas o con ayuda de un bastón, dijo sentirse “mucho mejor”.

Interrogado sobre sus problemas de salud a fines de abril, al regreso de un viaje a Hungría, el Pontífice manifestó su voluntad de seguir viajando.

Así, del 2 al 6 de agosto tiene previsto asistir en Lisboa a las Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ), y luego viajar en setiembre a Marsella, en Francia, y más adelante a Mongolia.

El Papa argentino sufrió con 21 años una pleuresía aguda, que los cirujanos atajaron mediante una ablación parcial del pulmón derecho.

La salud renqueante de Jorge Bergoglio, elegido al frente de la Iglesia Católica en 2013, alimenta regularmente las especulaciones sobre una eventual renuncia.

Más contenido de esta sección
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.