07 ago. 2025

El papa Francisco retorna a Lima tras su encuentro con pueblos indígenas

El papa Francisco retorna este viernes a Lima en un avión destinado para su gira, tras el encuentro que tuvo con pueblos indígenas, la sociedad civil y niños en la ciudad de Puerto Maldonado, en la selva sur de Perú.

p

Francisco almorzó con representantes de las comunidades indígenas en el centro pastoral Apaktone. Foto: infobae.

EFE

El Pontífice abordó su vuelo poco antes de las 15.00 hora local (20.00 GMT) y fue despedido en el aeropuerto Padre Aldamiz por niños que le hacían barra y cantos dirigidos por sus maestros.

Minutos antes, Francisco almorzó con representantes de las comunidades indígenas en el centro pastoral Apaktone.

En su encuentro con los pueblos nativos, Francisco afirmó que “nunca han estado tan amenazados como ahora” y citó todas las amenazas que están aniquilando el Amazonas y a los indígenas.

Comenzó con la fuerte presión de los intereses económicos “que dirigen su avidez sobre petróleo, gas, madera, oro, monocultivos agroindustriales”.

También, el Pontífice argentino cargó contra “algunos movimientos” que “acaparan grandes extensiones de bosques y negocian con ellas generando situaciones de opresión a los pueblos originarios”.

Clamó Francisco también contra otro de los dramas que vive la Amazonía: “La trata de personas: la mano de obra esclava o el abuso sexual”.

“La violencia contra las adolescentes y contra las mujeres es un clamor que llega al cielo”, exclamó.

Posteriormente, se trasladó al Hogar El Principito, que acoge a niños huérfanos y víctimas de la violencia y a los jóvenes que han salido adelante les instó a defender sus orígenes indígenas.

El papa les dijo que “no se conformen con lo que está pasando, no renuncien al legado de sus abuelos, no renuncien a sus sueños ni a su vida”.

“No se conformen con ser el vagón de cola de la sociedad, escuchen a sus abuelos (indígenas), valoren sus tradiciones, busquen sus raíces”, acotó el Pontífice.

Más contenido de esta sección
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.