10 nov. 2025

El papa Francisco llegó a Perú en visita oficial y apostólica de tres días

El papa Francisco llegó este jueves a Perú, en una visita oficial y apostólica de tres días que lo llevará a la ciudad amazónica de Puerto Maldonado, a la norteña Trujillo y a Lima, donde el domingo celebrará una misa de cierre ante más de 1 millón de personas.

papa.jpg

El Papa fue recibido al pie del avión por el presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski. Foto: EFE.

EFE

El avión Airbus 321 de la compañía Latam que transporta al Pontífice y su séquito arribó al aeropuerto internacional Jorge Chávez, de Lima, a las 16.32 hora local (21.32 GMT), procedente de la ciudad de Iquique, en Chile, país que visitó en la primera parte de su sexta gira pontificia por Latinoamericana.

El Papa fue recibido al pie del avión por el presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, y, tras el saludo protocolario, se dirigirá a la residencia de la Nunciatura Apostólica, en el distrito limeño de Jesús María, donde lo esperan miles de jóvenes, y que será el lugar donde descansará antes de viajar el viernes hacia la Amazonía.

Francisco, que descendió del avión con aspecto cansado, también fue recibido por la primera dama, Nancy Lange, y recibió un ramo de flores de mano de dos niños peruanos vestidos con los colores blanco y amarillo del Vaticano.

Este viernes, en la ciudad amazónica de Puerto Maldonado, el Papa se reunirá con 3.500 representantes de comunidades indígenas peruanas, bolivianas y brasileñas, quienes expondrán los peligros que afrontan sus territorios ante la minería ilegal y el cambio climático, entre otras amenazas.

Ese mismo día, a su vuelta a Lima, se reunirá en privado con Kuczynski, con quien conversará sobre la situación de las poblaciones vulnerables y del medioambiente, según han adelantado fuentes oficiales peruanas.

Al día siguiente visitará la ciudad norteña de Trujillo, a 570 kilómetros de Lima, que fue muy afectada por el fenómeno climático de El Niño Costero que golpeó la costa peruana durante los primeros meses de 2017.

El papa dedicará la última jornada de su visita a Perú a participar en actividades religiosas en Lima, que cerrará con una misa al aire libre en la base aérea de Las Palmas, en el distrito de Surco, donde se espera que asista más de un millón de personas.

El papa Francisco llega a un Perú entusiasmado en su fervor religioso y donde se prevé un seguimiento masivo de su visita apostólica, al que se han volcado tanto las autoridades como la ciudadanía.

El viaje del Pontífice se da en una situación complicada para la política peruana, marcada por el escándalo de corrupción de la compañía brasileña Odebrecht y por el polémico indulto que Kuczynski otorgó el 24 de diciembre al ex mandatario Alberto Fujimori, quien cumplía una condena de 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad.

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.