05 nov. 2025

El papa Francisco afirma que pagar impuestos es señal de legalidad y justicia

El papa Francisco afirmó hoy que pagar impuestos se interpreta a veces como “meter la mano en el bolsillo”, pero que en realidad “es un signo de legalidad y justicia” y “de redistribución de la riqueza”.

papa francisco.jpg

Este sábado, el Papa habló de las mujeres y a las madres, y dijo que tienen una “mirada inclusiva, que supera las tensiones conservando y meditando en el corazón.

Foto: elespanol.com.

En un discurso a una delegación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, el papa Francisco afirmó que pagar impuestos permite “proteger la dignidad de los pobres, que siempre corren el riesgo de ser aplastados por los poderosos”.

El Pontífice añadió que “los impuestos, cuando son justos, están en función del bien común” y abogó porque se “trabaje para que crezca la cultura del bien común y para que se tome en serio el destino universal de los bienes”.

Francisco constató que el trabajo de Hacienda “parece ingrato a los ojos de una sociedad que sitúa la propiedad privada como un absoluto y no la subordina al estilo de la comunión y el compartir por el bien de todos”.

Nota relacionada: “La Caja Fiscal cerró el 2021 con agujero de casi USD 164 millones”

Condenó “los casos de evasión fiscal”, “los pagos en negro” y la “ilegalidad generalizada”, pero también recordó que “se puede hablar de la honestidad de muchas personas que no eluden su deber, que pagan sus cuotas y contribuyen así al bien común”.

“Al azote de la evasión se responde con la simple rectitud de muchos contribuyentes, y esto es un modelo de justicia social”, añadió.

A los empleados de Hacienda también les pidió “transparencia” porque esto hace “que la gente esté más motivada para pagar los impuestos, especialmente si la recaudación contribuye a superar las desigualdades, a hacer inversiones para mayor empleo, para garantizar una buena sanidad y educación para todos, y para crear infraestructuras que facilitan la vida social y la economía”.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.