13 ago. 2025

El Papa escribe un documento sobre las noticias falsas

Si alguna vez se preguntaron cómo se dice “noticias falsas” en latín, es “nuntii fallaces”. Y el Papa Francisco está escribiendo un documento sobre eso.

papa francisco.jpg

El papa Francisco expresó su profunda tristeza por el terremoto que ha provocado cientos de muertos y heridos en Irán e Irak. Foto: Télam.

Reuters

El religioso argentino lo anunció en su cuenta de Twitter a sus casi 40 millones de seguidores este viernes, diciendo que el asunto del mensaje que dará en la próxima Jornada de las Comunicaciones Sociales 2018 de la Iglesia Católica será “La verdad os hará libres. Noticias falsas y periodismo de paz”.

En latín, uno de los nueve idiomas que el Papa usa en Twitter, la frase sería “Veritas liberavit vos. Nuntii fallaces et diurniariorum opus ad pacem”.

El Vaticano dijo en un comunicado que la cuestión es lo suficientemente importante como para que el Papa la aborde, ya que “las noticias falsas contribuyen a generar y nutrir una fuerte polarización de opiniones”.

Agregó que la distorsión de los hechos puede tener “repercusiones a nivel del comportamiento individual y colectivo”.

Francisco dijo en una entrevista el año pasado que los medios que se enfocan en escándalos y divulgan noticias falsas para calumniar a políticos se arriesgan a parecerse a las personas que tienen una fascinación mórbida con los excrementos.

El Vaticano dijo que el líder de la Iglesia de 1.200 millones de fieles quería ofrecer “una reflexión sobre las causas, la lógica y las consecuencias de la desinformación en los medios, y ayudar a promover el periodismo profesional, que siempre busca la verdad”.

La Jornada de las Comunicaciones Sociales se celebra el 13 de mayo, día de San Francisco de Sales, patrono de los periodistas. El Vaticano usualmente divulga el mensaje unas semanas antes del evento.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.