11 ago. 2025

El opositor venezolano Leopoldo López recibió amenaza de muerte, según su esposa

Caracas, 22 ago (EFE).- Lilian Tintori, esposa del opositor venezolano Leopoldo López, aseguró hoy que su marido -el político preso más emblemático del antichavismo- fue amenazado de muerte por uno de los guardias encargados de custodiar la celda en la que se encuentra recluido cumpliendo una condena de casi 14 años.

La esposa del líder opositor Leopoldo López, Lilian Tintori, participa de una manifestación en Caracas (Venezuela. EFE/Archivo

La esposa del líder opositor Leopoldo López, Lilian Tintori, participa de una manifestación en Caracas (Venezuela. EFE/Archivo

“Llevaron al límite a Leopoldo y lo han amenazado de muerte, el sargento Corredor dijo: a Leopoldo hay que matarlo”, afirmó Tintori en declaraciones al programa “La Fuerza es la Unión” que transmite la emisora de radio privada RCR.

Según Tintori, este sargento, que pertenece a la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), habría asegurado que si daban la orden él mismo la cumpliría.

La también activista de derechos humanos relató que su marido, al escuchar la afirmación, confrontó al sargento y le preguntó: "¿Qué pasó, por qué tú estás diciendo que a mí me tienen que matar?, y el custodio respondió que él solamente recibía órdenes y se quedó callado”, según contó Tintori.

“Por eso alarmadamente nosotros denunciamos que la vida de Leopoldo está en riesgo, porque puede pasar, es decir, si se lo está diciendo el custodio que lo cuida y que además lo desnuda, lo maltrata, lo requisa, lo amenaza y además lo apunta en el pecho con un fusil, nosotros como familia tenemos que denunciar”, agregó.

La noche del domingo, Tintori informó a través de las redes sociales y en un comunicado de prensa que solicitaría una reunión con el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, “para denunciar la condición de Leopoldo, que sigue completamente aislado”.

“Es urgente que la cabeza de los militares respondan ante un trato así", sostuvo Tintori al respecto.

En ese mismo comunicado, la activista indicó que su esposo le ha dicho que desde que lo visitó en la cárcel el ex jefe del Gobierno español “José Luis Rodríguez Zapatero, las condiciones empeoraron fuertemente, todos los días le quitan algo y lo tratan peor”.

Asimismo, Tintori reiteró que su marido no tiene comunicación con nadie y que no ha podido hablar con sus hijos, debido a que “le quitaron la llamada familiar”.

De acuerdo con las declaraciones que ofreció hoy Tintori, las únicas personas con las que tiene contacto Leopoldo son con los cuatro custodios encargados de su vigilancia y quienes, además, “lo graban todo el tiempo en audio y video”.

Para Tintori, la situación que vive su esposo es una muestra de que “la falta de autonomía en los poderes públicos ha llegado a tal que ni siquiera pueden ponerle un parao (alto) a quien está dando esta orden”.

Los familiares y abogados de López han denunciado en reiteradas oportunidades que el político recibe un trato vejatorio y que sus derechos humanos han sido violados.

Leopoldo López, considerado por la oposición venezolana como un preso político, está encarcelado desde febrero de 2014 acusado de instigación pública, agavillamiento (asociación para delinquir), daños a la propiedad e incendio por hechos violentos ocurridos tras una marcha antigubernamental convocada, entre otros, por él.

Dichos episodios significaron el comienzo de unas protestas que se extendieron hasta junio de ese año y que dejaron un saldo oficial de 43 muertes.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.