15 nov. 2025

El OIEA ayuda a reciclar material radiactivo de Paraguay y otros países

El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha ayudado a retirar y reciclar material altamente radiactivo de Paraguay, Bolivia, Ecuador, Perú y Uruguay, informó este lunes la agencia de Naciones Unidas.

material radiactivo.jpg

En concreto se retiraron 27 fuentes altamente radiactivas en desuso que se habían utilizado sobre todo con fines médicos. Foto: Iaea.org

EFE

En concreto se retiraron 27 fuentes altamente radiactivas en desuso que se habían utilizado sobre todo con fines médicos, para el tratamiento contra el cáncer, o industriales, como instrumentos de esterilización.

Este ha sido el mayor proyecto de este tipo que ha realizado la agencia nuclear de la ONU, tanto por las cantidades de fuentes radiactivas retiradas como por el número de países implicados.

El material ha sido trasladado a EEUU y Alemania, donde será reciclado. La operación, cuyo coste no se precisa, ha sido financiada por Canadá, país de origen de algunas de las fuentes radiactivas retiradas.

El cobalto-60 y el cesio-137 suponen un riesgo cuando ya no se usan, indicó Raja Adnan, director del Departamento de Seguridad Nuclear del OIEA.

Estas sustancias, sobre todo el cobalto-60, son muy tóxicas para los seres humanos, hasta el punto de causar la muerte tras una exposición prolongada.

“La eliminación de esta gran cantidad de fuentes radiactivas ha reducido de forma significativa riesgos en los cinco países”, agregó el experto.

El trabajo para retirar estas fuentes se extendió durante cinco meses, comenzó en Perú y Uruguay a fines del año pasado y siguió después en Bolivia, Ecuador y Paraguay durante febrero y marzo.

“Algunas de estas fuentes se almacenaron en hospitales durante más de 40 años”, explicó César José Cardozo Román, jefe de la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear de Paraguay.

“Con esta operación se ha resuelto una situación problemática, que mejora la seguridad para la población y el medio ambiente, y reduce el riesgo de un uso malicioso y la posible exposición a material radiactivo”, resumió.

Alejandro Nader, de la Autoridad de Protección Radiológica del Ministerio de Industria de Uruguay, destacó que su país ha ganado en seguridad gracias a esta iniciativa.

“Con la eliminación llevada a cabo a través del proyecto, Uruguay no tiene más fuentes altamente radiactivas en desuso”, señaló Nader, que destacó que se trata de “un logro excelente” en términos “de seguridad y protección”.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia tormentas y ráfagas de viento de hasta 120 km/h en varias zonas de Paraguay. Las condiciones de tiempo severo están previstas para el domingo y el lunes.
La Policía Nacional informó que son cinco las personas detenidas tras un mega operativo en zona de Pantanal, en Lambaré, Departamento Central. Uno de los detenidos tendría participación en el homicidio de un adolescente de 16 años, ocurrido el 4 de noviembre pasado.
La Policía Nacional incautó 22 kilos de oro en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque, que iba a ser trasportado en un vuelo que tenía como destino Panamá. Tres personas fueron detenidas, entre ellas, un funcionario de la Dinac. El valor del cargamento sería de USD 3 millones.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido, con mucha humedad, probabilidad de chaparrones en algunas zonas y ocasionales tormentas eléctricas en otros lugares de Paraguay.
El Tribunal de Sentencia de San Estanislao dictó la pena máxima de 30 años de prisión para Alfredo Benítez, encontrado culpable del secuestro y asesinato de tres trabajadores rurales en una finca de la colonia Bola Cuá, del Departamento de San Pedro.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia tormentas eléctricas para varios departamentos, con la probabilidad de caída de granizos y tiempo severo.