19 ago. 2025

El oficialista Sánchez Cerén ganará la segunda vuelta en El Salvador, según un sondeo

San Salvador, 20 feb (EFE).- El oficialista Salvador Sánchez Cerén, ganador en primera vuelta, también triunfaría en la segunda ronda de las elecciones presidenciales del 9 de marzo próximo en El Salvador, indicó una encuesta publicada hoy por un diario local.

Fotografía tomada el pasado 2 de febrero en la que se registró a Salvador Sánchez Cerén (c), candidato presidencial del gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), al votar en San Salvador. EFE/Archivo

Fotografía tomada el pasado 2 de febrero en la que se registró a Salvador Sánchez Cerén (c), candidato presidencial del gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), al votar en San Salvador. EFE/Archivo

Sánchez Cerén, del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), obtuvo el 42,1 % de la intención de voto, y Norman Quijano, de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), el 31,4 %, según el sondeo de LPG Datos publicado por La Prensa Gráfica.

La encuesta añadió que el 26,5 % de los consultados no respondió.

LPG Datos puntualizó que “los datos recolectados en campo -eliminando las no respuestas y sin considerar el margen de error- muestran al FMLN con 57 % y a ARENA con 43 %".

El sondeo se realizó entre el 11 y el 16 de febrero entre 1.500 ciudadanos en todo el país, tiene un margen de error de 2,6 % y un nivel de confianza del 95 %.

Sánchez Cerén, quien es el vicepresidente de El Salvador, ganó la primera vuelta electoral el pasado 2 de febrero, con una ventaja de 9,97 puntos sobre Quijano (48,93 % frente a 38,96 %), pero no logró el 50 % mas uno de los votos necesario para ser elegido en esa instancia, según los resultados finales del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Otros tres candidatos participaron en la primera vuelta.

Según el calendario electoral, a partir de mañana será prohibido divulgar encuestas de cara a la segunda vuelta.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.