Aunque en la danza de nombres suenan varios candidatos, el principal interesado vuelve a ser el actual titular del Congreso, Óscar Salomón, quien aspira su tercera reelección en el cargo.
En lo que sí coinciden tanto Salomón, así como otros referentes del oficialismo y sus aliados, es en mantener las riendas del Congreso.
Esta mayoría está integrada por los senadores que responden a Mario Abdo, aunque desde diferentes bancadas; los progresistas, el Frente Guasu y los liberales que no responden al llanismo.
puntos de negociación. Oficialmente, los temas que se bajaron sobre la mesa, dentro del marco de las negociaciones, son el juicio político a la fiscala general Sandra Quiñónez; las dos vacancias en la Justicia Electoral.
Además, la polémica ley de criminalización de las invasiones, que fue denominada como Ley Riera-Zavala. Lo que se pretende, al menos desde el bloque de la izquierda, es la derogación.
“Se hicieron algunas reuniones preliminares”, admitió el luguista Hugo Richer, y reconoció abiertamente que Salomón opera por su reelección al frente del Congreso.
Recordó que en el 2021, las dos candidaturas, citando a Salomón y al liberal Eusebio Ramón Ayala, eran opuestas a la línea del cartismo.
“Creo que hay un acuerdo preliminar para continuar en esa línea en la Cámara de Senadores”, remarcó.
En ese contexto, mencionó que hay cosas por resolver, citando justamente el caso de la Fiscalía, la Justicia Electoral y la Ley de criminalización.
“En el caso del TSJE, es importante aclarar la reivindicación del tercer espacio, en función a lo que decida el Consejo de la Magistratura”, consideró Richer.
“Es la instancia técnica, profesional, curricular. Cuando la terna llega al Senado ya es una instancia política”, alegó.
Su colega Jorge Querey, también del Frente Guasu, sostuvo que harán el esfuerzo por mantener cierta institucionalidad en el Senado.
“Vamos a tratar de avanzar en constituir una mayoría que responda a esos intereses, pero tratar de constituir una agenda en lo posible”, indicó.
“No siempre es posible coincidir tanto, pero si va a haber un respeto a la institucionalidad, es un paso adelante. Vamos a tratar de rehacer una mayoría”, dijo.
ANTICARTISMO. La progresista Desirée Masi también opinó en esa misma línea, y había hecho hincapié en las dos vacancias en la Justicia Electoral, y que estaban atentos al juicio político a la fiscala general en Diputados.
Remarcó que pretenden mantener una mayoría fuera del cartismo en el Senado.
“Tenemos una multibancada que ya lleva dos periodos, y la posibilidad de alternancia de la persona. Hay una alianza del Frente Guasu, parte del PLRA, Añetete”, señaló.
No obstante, refirió que siempre hablan con Patria Querida y Hagamos.
Había manifestado que no tenía inconvenientes en volver a votar por Salomón. “Pocas veces podemos hacer el rekutu, no como en Diputados. En su momento (Hugo) Velázquez y luego (Pedro) Alliana”, comparó Masi.
Aclaró que en las negociaciones pasadas, no se estableció a quién le correspondería la sucesión. “Siempre se supone que va rotando para mantener la mayoría”, dijo.
“Siempre nos vamos a oponer a que se cope este poder. No solo el cartismo, sino cualquier proyecto que intente copar otro poder, es perjudicial, no para la oposición, para el país”, consideró.
“Suficientemente, ya está copado por la narcopolítica”, indicó. “Por lo menos tiene que haber un equilibrio, más allá incluso de la figura de Cartes. No puede haber un poder hegemónico que controle ambas cámaras”, dijo.
Expectativa. Salomón aprovechó la sesión pasada para conversar con varios de sus colegas que asistieron en forma presencial a la sala. “Los 45 estamos interesados”, había dicho recientemente el titular del Senado, cuando se le consultó sobre la próxima mesa directiva. “Realmente tuve la gracia y el acompañamiento en todos estos años”, había señalado, mencionando la posibilidad de hacerse a un lado, pero su nombre suena entre los candidatos.
sobre la mesa
Fiscalía General. Sigue pendiente la definición del juicio político a la fiscala general Sandra Quiñónez en Diputados. Ni siquiera se presentó el libelo acusatorio.
TSJE. Hay dos vacancias. Los liberales quieren mantener su cupo, y el FG está en la pelea del tercer espacio.
Ley Riera-Zavala. La ley que criminaliza las invasiones de tierra es uno de los puntos más álgidos. La intención al menos por parte del FG y los progresistas es que la misma se derogue.