18 jun. 2025

El oficialismo y la oposición batallan por fondos sociales

La oposición y el oficialismo de Diputados se enfrentan esta semana en otra lucha por el control de millonarios fondos para viviendas sociales, en un marco de denuncias de presiones de intereses políticos electorales.

Por Lucho Alvarenga
lucho@uhora.com.py
El proyecto de ampliación presupuestaria de más de ciento treinta mil millones de guaraníes para la Secretaría de Acción Social (SAS) y el Conavi, con dinero de Fondos Estructurales del Mercosur (Focem), se constituye en el eje de disputa política de opositores y nicanoristas.
Tal como ocurrió con la primera partida de los 29 millones de dólares de donación del Gobierno de Taiwán para la construcción de viviendas populares, esta vez también surge un trasfondo de intereses electoralistas en cuanto a la distribución y el manejo del dinero.
En este contexto, la oposición se apresta a modificar el proyecto original del Ejecutivo, por el cual este destina un mayor porcentaje de los fondos a la SAS, dependencia a su cargo y políticamente ligada a dirigentes de organizaciones de sintechos (ver infografía).
Con la donación de Taiwán, los opositores habían logrado imponer que el dinero ingrese por el presupuesto general de la nación y esté sujeto a control como corresponde con este tipo de partidas.
El presidente de la República, Nicanor Duarte Frutos, dejó en claro que van a luchar para que la SAS reciba lo establecido y que no va a permitir que estos fondos sean transferidos al Conavi.
A esto se agrega que dirigentes de sintechos como Felipe Cabrera y Rafael González preparan una gran movilización para el próximo jueves 12 ante el Congreso, a fin de presionar la sanción del proyecto Focem tal como envió el Ejecutivo.

MODIFICACIÓN. En contrapartida, el bloque opositor de la Cámara Baja, que hoy ostenta la mayoría en alianza con disidentes colorados, está decidida a modificar el proyecto en cuestión.
El diputado liberal Juan “Ancho” Ramírez dejó en claro ayer esta postura y dijo que en estos días van a tener listo el proyecto de modificación.
“Nosotros vamos a aprobar la ampliación presupuestaria, pero estableciendo modificaciones que apuntan a que haya más justicia y equidad en el reparto”, remarcó.
Ramírez añadió que el bloque opositor tiene entendido que la institución que debe administrar la mayor parte de los fondos es Conavi, en razón de que tiene una mayor transparencia en el manejo que los otorgados a la SAS.
Subrayó que los nicanoristas se oponen a las modificaciones con el argumento de que eso dejaría sin efecto el proyecto Focem. “Lo que pasa es que el oficialismo pretende usar los fondos de la manera totalmente electoralista y una modificación afecta sus intereses”, sentenció.
Respecto a la amenaza de la movilización de organizaciones de sintechos que responden a Nicanor, el legislador azul dijo que no tienen temor ni sienten presión alguna por esto.

El proyecto Focem en detalles
Implicancias para el Paraguay
Aspectos positivos
- Es un reconocimiento de las economías más fuertes del Mercosur de la posición de desventaja del Paraguay y Uruguay.
- El Gobierno paraguayo consiguió que el 48% del Focem sea de Paraguay, de 36% inicialmente previsto.
- Su objetivo principal es poner la infraestructura (técnica y de comunicaciones) a la par de los socios mayoritarios, en condiciones de competir.
- Es dinero no reembolsable.

Aspectos negativos
- Con el dinero aprobado para este año ya hay evidencias del propósito netamente electoralista en su utilización, antes que un verdadero proyecto de desarrollo nacional.
- La falta de una participación más inclusiva en la preparación del presupuesto y del modo en que será utilizado.
- Inicialmente, se preveía que el Focem anual fuese de 233 millones de dólares anuales, que se redujeron a 100 millones. Ahí se planteó el cambio de porcentaje (de 36% al 48%) y fue aceptado.

El proyecto de ampliación presupuestaria
para la SAS y el Conavi

Monto: 130.499.133.504 guaraníes
- Establece que 80.671.725.920 guaraníes sean destinados a la Presidencia de la República, que administra la SAS. Asimismo, destina 49.827.407.584 guaraníes al Conavi.

- La oposición pretende cambiar la distribución del Ejecutivo, destinando más fondos al Conavi y también ampliando la lista de departamentos a ser beneficiados con viviendas sociales.