24 ago. 2025

El oficialismo colorado copará la integración de comisión antilavado

Bachi Núñez dijo que el lunes firmaría la resolución, negando una vez más que se perseguirá a críticos. Aún no designaron miembros. Yolanda Paredes sugirió a opositores no dar legitimidad.

29066435

En marcha. Los senadores dieron el visto bueno a la propuesta de Diputados para la CBI.

ARCHIVO

El presidente del Congreso, Basilio Núñez, admitió el copamiento del oficialismo colorado en la integración de la polémica Comisión Bicameral de Investigación (CBI), para investigar lavado de activos. El argumento para tal determinación es la mayoría que ostentan los cartistas en ambas Cámaras del Congreso.
Bachi refirió que recién el próximo lunes firmará la resolución, y la conformación quedó a su cargo.

Una vez más volvió a negar que se trate de una comisión para perseguir a los críticos y, específicamente, a medios.

“Va a ser para investigar todos los casos. Tenemos una lavandería abierta impresionante”, alegó, alertando que “nadie se va a salvar”.

“Tenemos 60 días para trabajar. Pienso firmar el lunes la resolución (...). Son tres integrantes de cada Cámara. Dos lugares para el Partido Colorado y uno para la oposición”, remarcó.

El líder de la bancada de Honor Colorado en el Senado, Natalicio Chase, también alegó que supuestamente no hay un direccionamiento para perseguir a ciertos medios.

Tratando de bajar los decibeles ante la avalancha de cuestionamientos, Chase indicó que la comisión no tendrá potestad de sancionar ni tomar ninguna medida judicial “motus propio” (sic).

“Quedó a cargo del presidente del Congreso que designe. Ni siquiera analizamos quiénes serían los miembros”, manifestó Chase.

“Se le dio ese nombre de comisión garrote (...); de que la comisión era para analizar un caso en particular; principalmente se referían a Atlas y ABC”, indicó a la prensa.

“Nuestra comisión va a ser bastante amplia. No hay una dirección así como se habló. En ningún caso va a existir esa posibilidad de que se vaya contra un medio de prensa”, refirió el cartista.

“Hay denuncia en un proceso contra uno de los bancos relacionado con un medio. No es estrictamente objeto de esa comisión que se trate ese tema en particular. Hay algunos senadores que podrían pedir informes, pero no es el objetivo”, insistió.

“Si existe un pedido de senadores que se pidan informes y se analice ese punto, así debería ser, pero no es el objeto de la comisión”, dijo.

“Si así lo requiriese algún senador, todos los casos van a ser analizados; pero no va a ser direccionamiento. No es una comisión garrote contra ABC. Podemos garantizar”, reiteró.

“Se conformó para hacer estudio de lavado; todas las denuncias que se hagan sobre lavado de dinero y manejo de este tipo de delito”, alegó.

“La comisión no va a tener la potestad de sancionar ni tomar ninguna medida judicial de motu propio (sic)”, señaló, aclarando que lo que se puede hacer es remitir los antecedentes a la Justicia.

“Creo que debe estar representado todo el Parlamento”, fue su opinión sobre la integración de la comisión.

Mensaje a la oposición. La senadora de Cruzada Nacional recomendó a sus colegas de la oposición que no den legitimidad a la comisión. Alegó que ella no piensa meterse ni permitir que se use su figura para validar la integración.

“No pienso meterme. No va a ser utilizada mi figura para dar legitimidad”, indicó.

“Le hago un llamado a mis colegas senadores de la oposición. Ojo, no le demos legitimidad a una comisión bicameral absolutamente ilegal”, sugirió Paredes.

“Dejemos que ellos, los cartistas integren en pleno esa comisión para que se denote justamente las arbitrariedades”, refirió la senadora.

“Por supuesto, no estoy en contra de crear comisiones bicamerales para investigar lavado de dinero en Paraguay, es más que útil; pero con reglas claras: a quién le vamos a investigar, cómo vamos a investigar”, consideró.

“No integremos una comisión que va a ser utilizada para fines políticos; va a ser manipulado una vez más el Senado para beneficio de un sector político”, advirtió.

Son tres integrantes por cada Cámara. Dos lugares para el Partido Colorado y uno para la oposición. Basilio Núñez, titular del Senado (HC).
Hago un llamado a colegas de la oposición: No demos legitimidad a una comisión absolutamente ilegal. Yolanda Paredes, senadora opositora.

Más contenido de esta sección
Carlos Pereira, interventor de Asunción, presentó su informe final sobre el ahora ex intendente Nenecho Rodríguez. El documento aún no se ha dado a conocer oficialmente a la opinión pública.
El colorado cartista alegó que ya no quería ser manoseado, al tiempo de insistir que no cometió delito, sino solo “errores administrativos”. Sugirió a los concejales que dejen de “chantajear”.
El dirigente colorado Alcides Ortega presentó un pedido de juicio político contra Santiago Peña por causales como el acuerdo de migración con Estados Unidos. El acto se hizo de forma aislada y sin patrocinio de ningún parlamentario, por lo que es imposible que tenga curso.
La concejala colorada disidente Rosanna Rolón lamentó que Óscar Nenecho Rodríguez como intendente de Asunción haya renunciado al cargo porque iba a quedar expuesto en la Cámara de Diputados. No obstante, dice que se hizo justicia.
Varios referentes de la oposición y la disidencia expresaron que ante la renuncia del intendente Óscar Nenecho Rodríguez se espera que no haya impunidad y aseguran que el informe de la intervención es determinante.