23 ago. 2025

El nuevo y costoso destructor de EE.UU., la posible víctima de los recortes de Trump

Washington, 21 dic (EFE).- El USS Zumwalt, el destructor más avanzado y futurista jamás construido, estaba llamado a ser piedra angular de EE.UU. en las guerras del futuro, pero sus fallos y su elevado coste podrían convertirlo en la primera víctima de los recortes del presidente electo, Donald Trump.

Fotografía de la Marina de Estados Unidos del 25 de octubre de 2016 que muestra al USS Zumwalt, el destructor mas avanzado y futurista jamás construido, en alta mar. El Zumwalt estaba llamado a ser piedra angular de EE.UU. en las guerras del futuro, pero

Fotografía de la Marina de Estados Unidos del 25 de octubre de 2016 que muestra al USS Zumwalt, el destructor mas avanzado y futurista jamás construido, en alta mar. El Zumwalt estaba llamado a ser piedra angular de EE.UU. en las guerras del futuro, pero

Pese a que el mandatario electo ha prometido más gastos en defensa y especialmente en la Armada, su estrategia pasa por rebajar los costes de ciertos proyectos militares que han excedido el precio presupuestado, subrayando así su tan pregonado perfil de hombre exitoso en el mundo de los negocios.

En USS Zumwalt es el mayor destructor de la historia naval estadounidense y, pese a ello, el que menor tripulación necesita desde los años 30, pues solo requiere 142 marinos, menos de la mitad de la dotación de un buque de guerra actual y equivalente.

Se trata de un logro conseguido a base de automatismos de última generación a los que suma su capacidad de ser invisible a radares, ya que, pese a tener una eslora de más de casi 183 metros, su marca en el radar no supera los 15 metros, similar a un barco de pesca.

El destructor es el resultado de un programa de más de 22.000 millones de dólares llevado a cabo por General Dynamics, que comenzó en los años 90 con la idea de botar 32 navíos a un coste por unidad de algo menos de 1.500 millones de dólares, ahora presupuestadas a 4.200 millones de dólares cada uno.

Solo tres semanas después de la entrada en servicio de la primera unidad en aguas del puerto de Baltimore en octubre pasado, la Armada tuvo que suspender parte del proyecto para armar al destructor porque cada misil costaba el desorbitado precio de 800.000 dólares.

En mayo de este año, una auditoría gubernamental sobre el proyecto del Zumwalt halló que solo tres de las once tecnologías requeridas para la entrada en funcionamiento del destructor en operaciones de ataque mar-tierra, especialmente en armamento, aún no han alcanzado la madurez de su desarrollo.

Además, algunos analistas dudan de que el Zumwalt, pensado para dar cobertura en la costa a operaciones de la Infantería de Marina, tenga la utilidad que se esperaba en el ecosistema de defensa actual, dado el papel preponderante de los drones o los bombardeos aéreos desde portaaviones.

Por si fuera poco, en su viaje inaugural el Zumwalt quedó varado a su paso por el Canal de Panamá, poniendo un nuevo borrón a un programa que se arriesga a ser señalado por Trump como demasiado oneroso, como ya ha ocurrido con el caza F-35 o la renovación del “Air Force One”, el famoso avión presidencial.

Trump utilizó el ejemplo del programa del caza F-35, que quiere adquirir el Pentágono, cuyo coste “está fuera de control”, para recordar la semana pasada que “miles de millones se pueden ahorrar y se ahorrarán en compras militares desde el 20 de enero”, día de su toma de posesión como cuadragésimo quinto presidente de EE.UU.

No obstante, el magnate no quiere un Pentágono o una Armada más pequeña, sino que ha prometido más gasto militar y en armamento sin especificar sus planes, que, como demuestra la historia en asuntos de defensa, suelen requerir décadas de trabajo y dotación presupuestaria.

La Armada estadounidense ha sido una de las ramas de las Fuerzas Armadas que más recortes ha sufrido en la última década, algo que incluso ha llevado al país a quedarse con diez portaaviones, por debajo de los once marcados como mínimo.

Trump ha prometido devolver a la Armada un lustre que no tenía desde hace 20 años, al elevar el nivel actual de 272 naves a 350, algo que, aparte de aumentar la capacidad de mantener una presencia militar en todo el mundo, crearía empleos en astilleros e industrias auxiliares.

El Zumwalt podría sucumbir ante los más urgentes proyectos para finalizar la construcción de dos portaaviones de la clase Ford, submarinos nucleares de la clase Virginia y fragatas de combate litoral y drones de la Armada integrados para combate asimétrico, como los que se dan en Oriente Medio.

Además, el multimillonario quiere elevar el número de marinos, que el Gobierno del actual presidente, Barack Obama, quería limitar con la introducción de más automatismos, de 330.000 a 380.000.

También busca incrementar el número de portaaviones, la joya de la corona naval, a doce en la década de 2030.

“El plan de Trump es construir más navíos y mantener un mayor número de tropas y aviones”, aseguró el mes pasado el senador Jeff Sessions, elegido por el presidente electo como su fiscal General.

“Se necesita algo más que palabras -agregó Sessions- para convencer al mundo de que seguimos siendo fuertes”.

Jairo Mejía

Más contenido de esta sección
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.