Escenario de inolvidables momentos futbolísticos y consagraciones nacionales e internacionales a lo largo de su existencia, su historia data de 1914, cuando Enrique Pinho, entonces presidente de la Liga Paraguaya de Fútbol, vio la necesidad de dotar de una cancha al fútbol nacional. Eduardo Schaerer, entonces presidente de la Nación (1912/16), donó un predio en el corazón del barrio Sajonia.
La construcción arrancó en 1915 y concluyó en1917 cuando se dio su inauguración: el 4 de noviembre de 1917 en el denominado entonces Estadium de Sajonia. El partido inaugural fue entre Olimpia y Libertad, por la final del campeonato. La victoria gumarela fue por 1 a 0 y el histórico primer gol lo anotó Rufino Gorostiaga.
1932. Al estallar la Guerra del Chaco, que enfrentó a Paraguay y Bolivia, el Estadio se convirtió en un fortín estratégico, y sirvió para acantonamiento del Ejército paraguayo que iba al Chaco.
Desde su inauguración, en 1917, nuestro mayor coliseo futbolístico tuvo varias denominaciones (ver infografía), cada uno de acuerdo con los sucesos que vivía el país.
Identidad. En 1974, el escenario recibió el nombre de “Estadio de los Defensores del Chaco”, en honor a los victoriosos combatientes de la Guerra del Chaco (1932/35).
En 1979, la Selección Paraguaya fue local en Copa América logrando su segundo título continental. Mientras que a principios de 1980 (2 de marzo), Olimpia daba la vuelta olímpica con la Intercontinental tras superar a Malmoe de Suecia por 2-1.
Aforo. En los 80, tuvo su tiempo de mayor afluencia. En el plano local, fue en el superclásico, el 17 de abril de 1983, con 49.095 hinchas. A nivel internacional, el 16 de junio de 1985 rumbo a México 1986: Paraguay 0-2 Brasil. Un total de 55.000 espectadores.
Para las Eliminatorias a Francia 1998 el Defensores entró en refacción, disminuyendo su capacidad, pero creciendo en comodidad y fueron suprimidas las populares. Para su centenario, tuvo el último retoque, la creación de la tribuna Vip Albirroja, alcanzando una capacidad para unos 40.000 espectadores.
Nueva cara. Hoy día, la APF bajo la presidencia de Robert Harrison lleva adelante el proyecto de la renovación de las butacas del estadio. Lucirá un diseño vanguardista, con los colores de la bandera paraguaya resaltando en mosaicos. El financiamiento se realiza con fondos provenientes del Programa de Desarrollo Evolución de Conmebol.
El monto del proyecto es de 2.820 millones de guaraníes, con 34.387 butacas a ser instaladas. La inauguración será el 30 marzo, por Eliminatorias camino a Qatar 2022 ante Colombia.
El Estadio lucirá un diseño vanguardista, con los colores de la bandera.