13 ene. 2025

“El Niño puede impactar en inflación de próximos meses”

25777249

Wildo González

El efecto de El Niño puede impactar en la inflación de los próximos meses, según análisis. No obstante, no se prevé desvíos mayores en perspectivas de mediano y largo plazo.

La inflación en nuestro país, según las estadísticas oficiales, se afianza dentro del rango meta del Banco Central del Paraguay (BCP) y se proyecta a seguir en ese camino de cara al mediano y largo plazo. No obstante, en el corto plazo pueden evidenciarse volatilidades relacionadas al factor climático.

Así lo explicó el economista Wildo González, quien resaltó que además de la incertidumbre global que el mismo BCP identifica como un potencial riesgo inflacionario, se debe sumar que el clima en nuestro país también puede tener un efecto en los precios, particularmente de los alimentos.

“La entrada del evento climático conocido como El Niño tiene el potencial de afectar la inflación de alimentos, más específicamente en frutas y verduras. Ante esta situación, es probable que nos enfrentemos a sorpresas en la inflación mensual”, indicó González.

Pese a esto, aclaró que estas presiones “no deberían alterar la perspectiva de mediano y largo plazo de la inflación”, ni constituir un riesgo para la convergencia al centro del rango meta de inflación, que es de 4% anual.

Cabe recordar que recientemente el BCP revisó a la baja la proyección de inflación para diciembre de 2023, pasando del 4,1% al 3,8%, mientras que la proyección para el 2024 se mantiene en un 4% anual.

Tasas. González recordó la necesidad de que el Banco Central vaya encaminando una baja más pronunciada de la tasa de política monetaria (TPM), que actualmente se posiciona en 7,75% y apunta a llegar a un nivel de recién 6% para finales del año próximo, en caso de mantener su actual ritmo de descenso.

“Esto (tasa de 6%) se sitúa por encima de las estimaciones de la tasa neutral. Por nuestra parte, proyectábamos una TPM para diciembre de 2024 en 4,5%, apoyándonos en una elevada probabilidad de una inflación que se mantendría por debajo del centro del rango meta, y un desempeño de la actividad económica relacionada con los recursos naturales no tan dinámico”, sostuvo.

“Parece que el Banco Central prefiere ajustarse a las expectativas más que dirigir el camino para los agentes económicos, para que estos tengan una interpretación más acertada del entorno macroeconómico”, añadió.

Más contenido de esta sección
Si bien el principal objetivo de la Ley 7444/2024 es que miles de micro y pequeñas empresas nacionales sean formalizadas, otro de los ejes es que las firmas superen los 36 meses de vida.