17 ago. 2025

El mundo en vilo ante la inminente conflagración regional en O. Medio

29002548

Defensa. Al menos 50 mísiles fueron lanzados ayer desde el Sur del Líbano con destino a Israel.

efe

El G7 expresó su “gran preocupación por los recientes acontecimientos que amenazan con acarrear una regionalización de la crisis, empezando por Líbano”, indicó el ministro italiano de Relaciones Exteriores, Antonio Tajani, tras una videoconferencia con sus pares de ese club de las principales potencias occidentales.

El presidente francés, Emmanuel Macron, y el rey Abdalá II de Jordania subrayaron en una conversación telefónica “la necesidad de evitar a toda costa una escalada militar regional” y “llamaron a todas las partes a abandonar la lógica de las represalias”, indicó la Presidencia francesa en un comunicado.

Después de Estados Unidos y Reino Unido, Francia pidió a sus ciudadanos salir “lo antes posible” de Líbano, confrontado a “un contexto de seguridad muy volátil”. Arabia Saudita, Suecia y Jordania tomaron disposiciones similares.

Canadá, que ya había urgido a sus ciudadanos a fines de junio a salir de Líbano, pidió el pasado sábado igualmente “evitar” viajar a Israel.

Irán, el movimiento islamista palestino Hamás, en el poder en Gaza, y el grupo libanés Hezbolá acusaron a Israel del asesinato el miércoles en Teherán del jefe político de Hamás, Ismail Haniyeh.

Israel no comentó esa operación, que se produjo unas horas después de que un bombardeo –que si reivindicó el Estado hebreo– matase en un suburbio de Beirut al jefe militar de Hezbolá, Fuad Shukr.

El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, amenazó a Israel con un “castigo severo” y el líder de Hezbolá, Hasan Nasrallah, habló de una “respuesta inevitable”.

La representación de Irán ante la ONU dijo esperar que Hezbolá ataque en “profundidad” el territorio israelí y que no se limite a objetivos militares.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró que su país “está en un alto nivel de preparación para cualquier escenario, tanto defensivo como ofensivo”.

EEUU, principal aliado de Israel, se está preparando para “todas las posibilidades”, afirmó el asesor adjunto de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jon Finer. “El Pentágono está movilizando medios significativos hacia la región, para prepararse para lo que podría ser nuevamente la necesidad de defender a Israel de un ataque, mientras simultáneamente trabajamos muy duro desde la diplomacia para desescalar esta situación, pues no creemos que una guerra regional sea de interés de nadie en este momento”, agregó.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Un trabajador del Departamento de Justicia de Estados Unidos fue detenido y enfrenta un delito grave por haber lanzado un sándwich contra un agente federal en Washington.
El titular del Senado, el oficialista Andrónico Rodríguez, el senador Rodrigo Paz (Centro), y el ex militar y alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa (centroderecha), disputan el voto indeciso en busca de escalar en la preferencia electoral en los días previos a las elecciones generales bolivianas del 17 de agosto.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.