08 ago. 2025

El Mtess articula la formación laboral en una maquiladora

26622695

Acuerdo. Mónica Recalde recibió al CEO Kimio Koizumi.

gentileza

La compañía multinacional de autopartes Fujikura tiene planes de expandir su capacidad de producción en Paraguay y, en vista a ese objetivo, plantea una articulación con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) para la formación del capital humano requerido para responder a la generación de nuevos puestos laborales en la zona de Alto Paraná.

Estos puntos fueron abordados durante la reunión que mantuvieron la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, y el presidente y CEO de Fujikura Automotive América, Kimio Koizumi, en la sede de la cartera de Estado. También participaron el viceministro de Trabajo, César Segovia, el director general de Planificación, Joryan Rossati, y la representante legal de la empresa en nuestro país, Tatiana Mursa.

El fortalecimiento de la capacitación laboral se plantea ante la intención que tiene la compañía de incrementar la capacidad de producción de la planta de Fujikura Automotive Paraguay, situada en Ciudad del Este, generando, en consecuencia, nuevos puestos de trabajo.

El alto directivo de la multinacional agradeció la apertura del Ministerio de Trabajo y del país por abrirles las puertas para poder crear empleos y crecer como empresa.

Por su parte, las autoridades del Mtess valoraron la confianza de la firma en Paraguay. De manera puntual, se resaltó el ambiente laboral seguro que la maquiladora brinda a sus trabajadores, además del apoyo constante para formar mano de obra capacitada en la zona de Alto Paraná, que se posiciona como una zona industrial importante.

Fujikura Automotive Paraguay opera bajo el régimen de maquila y se dedica a la fabricación de autopartes. Constituye una de las más importantes generadoras de empleo en el sector industrial en el Este del país, cuenta con más de 1.000 trabajadores, de los cuales en torno al 55% son mujeres.

Más contenido de esta sección
La Agencia Panameña de Alimentos aprobó la importación de productos cárnicos de la especie bovina desde Paraguay, según informó este miércoles, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Desde un gremio de comerciantes del rubro frutihortícola manifestaron su preocupación por el incremento de precios en productos como el tomate y la cebolla, y alertaron que las subas continuarían. Afirmaron que la responsabilidad de otorgar el permiso de importación Afidi recae en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y no directamente en el Senave
Este miércoles se celebró la Expo Empleo Encarnación, en el marco de la celebración del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar por primera vez en Paraguay a fines de agosto. En la ocasión, se ofrecen más de 300 empleos. Unos 1.150 postulantes participaron de la convocatoria.
Los jubilados municipales se manifestaron –como en reiteradas ocasiones– este miércoles para pedir la intervención de la Caja, que les debe sus haberes desde hace 4 meses. Denuncian que Gobierno se pone el “lente hũ” (lentes negros) para no tomar medidas en el asunto.
El Gobierno autorizó nuevos aumentos y reprogramaciones en el PGN 2025 por alrededor de USD 13,8 millones. Los recursos serán destinados a salarios, viáticos, útiles de oficina, transferencias a entidades descentralizadas y otros gastos.