25 nov. 2025

El MOPC adjudica los trabajos de dragado del río Paraguay

UHECO20251123-014C,ph01_13757.jpg

Tareas. El dragado es fundamental para circular por el río. Archivo

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que adjudicó los trabajos de dragado del río Paraguay entre la confluencia con el Paraná y la desembocadura del río Apa.

El Lote 1 (confluencia hasta el km 387) fue para Ingeniería de Topografía Caminos SA. Aquí el monto del dragado va de G. 74.753 millones a G. 149.506 millones, mientras que la provisión de boyas y balizas se estima entre G. 17.487 millones y G. 23.010 millones. Los servicios especializados suman G. 342 millones como monto fijo.

El Lote 2 (desde el km 387 hasta el km 690) es de Terminal Occidental SA. En este caso, el dragado tiene un rango de inversión entre G. 73.290 millones y G. 146.580 millones y el suministro de boyas y balizas oscila entre G. 17.425 millones y G. 22.927 millones. Los servicios especializados mantienen un valor fijo de G. 335 millones.

El Lote 3 (desde el km 690 hasta la desembocadura del río Apa) fue adjudicado a Artes y Estructuras SA. Aquí el dragado requiere entre G. 72.235 millones y G. 144.470 millones, y el balizamiento entre G. 16.835 millones y G. 22.151 millones, mientras que los servicios especializados ascienden a G. 333 millones, tanto en su mínimo como en su máximo.

Más contenido de esta sección
Según el experto en inversiones, Javier Llano, los extranjeros miran cada vez más a Paraguay, principalmente por su baja carga tributaria. Sin embargo, alerta sobre barreras que aún generan dudas.
Santiago Peña convocó a funcionarios, principalmente tras el impasse entre la Essap y la ANDE, que derivó en el corte de la provisión de agua. Instituciones adeudan USD 120 millones por energía.
El sector porcino proyecta inversiones superiores a los USD 500 millones en los próximos años, consolidando al país como un emergente polo en la producción de proteínas animales, gracias al impulso de la nueva Cámara Paraguaya de Industrias Porcinas y Derivados.
Más de 31.000 familias paraguayas viven en hogares agrupados, con más de 10.000 de ellas en condiciones de hacinamiento en zonas urbanas, según datos del INE. Este número forma parte del déficit habitacional que alcanza las 108.678 viviendas nuevas necesarias.