En una nota dada a conocer este miércoles, señalan que Marecos soporta denuncias graves por violaciones a los derechos humanos, una de ellas, relacionada a un procedimiento del 16 de enero del año 2014 en la Colonia Tapiracuai Loma, Distrito de Capiibary, del Departamento de San Pedro.
“Al respecto, el MNP recibió información de parte de los campesinos afectados y de senadores de la Nación, a raíz de lo cual se constituyó en aquella oportunidad en la Penitenciaría Regional de Coronel Oviedo, donde relevó información por medio de entrevistas a las personas afectadas, a quienes se les practicó exámenes médicos y psicológicos que daban cuenta de secuelas físicas y psicológicas de tortura y malos tratos, hechos en los cuales habría tenido participación directa el comisario Luis Alberto Marecos”, señala el documento.
Los campesinos en aquella ocasión identificaron al comisario Marecos y a un suboficial Samaniego, quienes supuestamente les golpearon en los oídos y en la cabeza.
El MNP afirma que la institución policial debe ser dirigida por sus mejores hombres, “aquellos sobre quienes ni siquiera pesen sospechas de mal desempeño o peor aún, de su involucramiento en graves violaciones a los derechos humanos”.
Afirman que dadas las graves acusaciones que pesan sobre el comisario Luis Marecos, le recomiendan rever el nombramiento del mismo como subcomandante de la Policía Nacional, por constituir un hecho que “podría propiciar y alentar la continuidad de prácticas prohibidas por el orden jurídico vigente en el país”.
Los cambios en la cúpula de la Policía Nacional se dieron luego que tomara notoriedad el caso de desvío de combustibles en la institución, lo cual generó un daño patrimonial de miles de millones de guaraníes.