17 nov. 2025

El ministro del Interior argentino destaca los avances en la reactivación de obras públicas

El ministro de Interior de Argentina, Rogelio Frigerio, destacó este domingo los avances en la reactivación de las obras públicas del país, que ayudarán al golpeado sector de la construcción y al mercado laboral, informaron fuentes oficiales.

El ministro del Interior de Argentina, Rogelio Frigerio. EFE/Archivo

El ministro del Interior de Argentina, Rogelio Frigerio. EFE/Archivo

EFE

“En el tema concreto de la reactivación de la construcción, liderada por la inversión del Estado, ya en mayo hemos visto una recuperación muy importante”, enfatizó Frigerio en declaraciones a Radio del Plata, recogidas en un comunicado del Ministerio.

“Los cuellos de botella que se van detectando y claramente mayo ha sido un mes de recuperación”, sostuvo.

Frigerio indicó que el pasado mes se ejecutaron unos 5.000 millones de pesos (unos 354 millones de dólares) y que a partir de junio el Estado espera alcanzar los 7.000 millones (cerca de 500 millones de dólares).

“Eso ya nos augura una recuperación del empleo en la construcción que es lo que más nos preocupa; generar empleo genuino y de calidad para avanzar con el plan más ambicioso de infraestructura de nuestra historia”, afirmó el ministro.

Para Frigerio, “los primeros meses fueron difíciles porque no había expedientes ni registros y los certificados de obra no se compadecían con el avance que se verificaba en cada una de ellas.

“Así, aún con la decisión del Presidente de priorizar la obra pública y la inversión en infraestructura, era imposible justificar legalmente los pagos”, agregó.

“Había obras que estaban pagadas al 100 % y ejecutadas al 10 %. El 50 % de las obras del país no habían recibido un solo peso durante 2015. En estos 5 meses de gestión tuvimos que reconstruir el Estado desmantelado que encontramos y, más específicamente en el caso de la construcción, todos los expedientes que se requieren para poder pagar e impulsar la obra pública”, consideró el funcionario.

Más contenido de esta sección
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.