05 ago. 2025

El miedo afecta a las mujeres a la hora de elegir entre una recompensa inmediata o lejana

Las mujeres pueden preferir una recompensa inmediata frente a otra mayor pero a largo plazo, si antes de decidir han sentido una emoción vinculada con el miedo, una circunstancia que parece no afectar a los hombres, según un estudio que publica Plos.

mujeres.jpg

El miedo puede afectar a las mujeres en la toma de decisiones.

Foto ilustrativa (mujeres360.es).

La investigación de la Universidad de Padua (Italia) analizó cómo afectan a hombres y mujeres emociones como el miedo y la alegría en la toma de decisiones que es un proceso complejo y aún no se comprende del todo, sobre todo cuando se sopesan beneficios o costes a corto y largo plazo.

El fenómeno conocido como ‘descuento por demora’ describe la tendencia común a preferir una recompensa inmediata a una posterior, aunque sea significativamente mayor.

“Las mujeres son más propensas a elegir recompensas inmediatas cuando se encuentran en un estado emocional de miedo que cuando están alegres. Nuestra investigación subraya la importancia del género como factor influyente en la interacción entre las emociones y los procesos de toma de decisiones”, indicaron los autores.

Lea más: Estudio revela que las mujeres son más propensas a sufrir migraña

El estudio se realizó con 308 participantes (6 % mujeres y 37 % hombres) reclutados a través de una encuesta en las redes sociales, que fueron divididos en tres grupos.

Cada grupo tuvo que ver un vídeo estandarizado y validado destinado a inducir un estado emocional: para el grupo del miedo era una película de terror, un documental positivo con temas como bosques y cascadas para el de la alegría, y el de control uno neutro sobre ciudades.

A continuación, se plantearon una serie de preguntas hipotéticas vinculadas con lograr un recompensa, por ejemplo, si preferían tener 20.000 euros hoy o 40.000 dentro de tres años.

Sepa más: Sólo un 19,7% de cátedras científicas lo ocupan mujeres

Las mujeres del grupo del miedo eran “significativamente más propensas” a utilizar el descuento por retraso, seleccionando la cantidad inmediata más pequeña, en comparación con los hombres del grupo de miedo o las mujeres de los grupos de películas alegres o neutras, indica Plos.

Sin embargo, “no hubo diferencias significativas entre hombres y mujeres en las decisiones tomadas en los grupos de películas alegres o neutras”, y la toma de decisiones de los hombres sobre recompensas económicas “no pareció verse afectada por su estado emocional”.

Los autores creen que estos resultados pueden deberse a diferencias en las estrategias evolutivas en torno a la seguridad frente al riesgo o a distintos enfoques de regulación de las emociones en situaciones de estrés.

El tamaño de la muestra y la gama de emociones estudiadas eran relativamente pequeñas en comparación con el mundo real y los autores sugieren que habría que investigar más a fondo este aspecto.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.